Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional desarrolló la conferencia sobre pensiones y Constitución

Nota de prensa
Durante el evento, realizado de forma virtual, se dio a conocer las condiciones macroeconómicas, demográficas, sociales, ambientales y jurídicas que intervienen para el otorgamiento de las pensiones
Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional desarrolló la conferencia sobre pensiones y Constitución

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

13 de mayo de 2024 - 7:00 p. m.

El jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), Victorhugo Montoya Chávez, fue el expositor de la conferencia “Pensiones y la Constitución”, actividad académica organizada por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC).

Durante el evento, realizado de forma virtual, Montoya Chávez dio a conocer las condiciones macroeconómicas (mercado laboral, tributos, PBI, inflación, entre otras); demográficas (pirámide poblacional, esperanza de vida, bono demográfico, migración, género); sociales (nivel de pobreza, índice de Gini -que mide el nivel de desigualdad-, nivel educativo, interculturalidad); ambientales (medidas preventivas y reparadoras); y jurídicas (modelo político, económico y financiero) que intervienen para el otorgamiento de las pensiones en el Perú.

Además, se siguen parámetros de dignidad, unidad, universalidad, equidad e igualdad, solidaridad, progresividad, intangibilidad y sostenibilidad.

Destacó que para su aplicación objetiva se toma en consideración tres aspectos básicos, la cobertura, suficiencia y sostenibilidad, y que un incremento de pensiones implica mayores aportes.

Acotó que, para acogerse a un régimen de pensión de pensiones, se debe tener 65 años de edad o haber aportado durante 20 años, o sea 240 unidades de aportes, o en su defecto, 10 años de aportes para los casos de pensiones proporcionales.

 

Lima, 13 de mayo de 2024

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional