Magistrado Helder Domínguez expuso en Seminario Internacional de Derecho Procesal en la Universidad de Lima

Nota de prensa
Detalló que por ello los jueces constitucionales deben ser jueces con respeto a la Constitución, pero, sobre todo, jueces democráticos, apartidistas, pero con un sentido político de la vida.
Magistrado Helder Domínguez expuso en Seminario Internacional de Derecho Procesal en la Universidad de Lima

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

27 de octubre de 2023 - 10:30 p. m.

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Helder Domínguez Haro, quien además ocupa el cargo de director general del Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del TC, afirmó que este órgano jurisdiccional también es un órgano político al expedir sentencias, que tienen consecuencias socioeconómicas y políticas.
Así lo dio a conocer en el “Seminario Internacional de Derecho Procesal. Hacia un proceso efectivo. La modernización de los recursos procesales”, que se desarrolló en la Universidad de Lima, donde compartió el panel: Independencia y competencias del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema, junto con el presidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Francisco Morales Saravia.
Domínguez Haro detalló que por ello los jueces constitucionales deben ser jueces con respeto a la Constitución, pero, sobre todo, jueces democráticos, apartidistas, pero con un sentido político de la vida.
Asimismo, dijo que la razón de la existencia del TC está en la Constitución Política de 1993, especialmente en su control de la constitucionalidad, en la tutela de derechos, control normativo y competencial, aplicando el principio de justificación, de motivación reforzada para la protección y plena vigencia de los derechos humanos y el principio de supremacía constitucional y fuerza normativa, que tiene carácter vinculante.
Acotó que en ese sentido es crucial el rol de integración social y promotor del diálogo abierto de parte de los jueces constitucionales, fieles al orden democrático, con una sensibilidad de multiculturalidad, de diálogo público y participativo para la construcción democrática de ciudadanía, de ciudadanos integrales.


Agregó que el TC está resolviendo las causas respetando los derechos constitucionales y el equilibrio de poderes, esto es, la Constitución, como, por ejemplo, la procedencia de los recursos de agravio constitucional sólo en casos de las resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento; la doctrina vinculante sobre prisión preventiva, etc.

El certamen académico fue organizado por la Universidad de Lima y contó con el auspicio del Tribunal Constitucional, como producto del convenio entre ambas instituciones, y reunió a destacados expositores nacionales e internacionales el 26 y 27 de octubre.
Lima, 27 de octubre de 2023
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional