En nueva audiencia pública la Sala Segunda sesionó y dejó al voto 29 cusas entre ellas el caso del peaje de Puente Piedra
Nota de prensaLa Sala Segunda del TC está integrada por Gustavo Gutiérrez Ticse (presidente), Francisco Morales Saravia y Helder Domínguez Haro.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
25 de octubre de 2023 - 2:10 p. m.
En una nueva audiencia pública, presencial y remota, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional (TC) sesionó y tras escuchar los informes orales de los abogados, dejó al voto 29 causas, entre ellas el caso del peaje en Puente Piedra.
El primer expediente en verse fue la demanda de habeas corpus (Exp.N° 03433-2022-HC/TC) presentada por un ex policía contra el Juzgado Penal Unipersonal Transitorio Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
Igualmente, escucharon los alegatos en la demanda de habeas corpus (Exp. N° 01072-2023-HC/TC) interpuesta por el abogado Ramón Pairazaman León contra Rutas de Lima SAC por el peaje en el distrito de Puente Piedra.
Los magistrados miembros de la Sala Segunda, Gustavo Gutiérrez Ticse (presidente), Francisco Morales Saravia y Helder Domínguez Haro, no sólo escucharon los alegatos de los abogados de ambas partes, sino que realizaron una serie de preguntas para conocer mejor el caso.
La Sala dejó al voto en total 18 procesos de amparo, 8 de habeas corpus y 3 procesos de cumplimiento, que llegaron procedentes de las jurisdicciones de Áncash, Amazonas, Arequipa, Callao, Cusco, Junín, Huánuco, Lambayeque, Lima, Lima Este, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno y Ventanilla.
El acto procesal se inició a las 9:30 de la mañana en la sede del Cercado de Lima, ubicada en el Jr. Áncash 390 y participaron estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú y de la Universidad Nacional de Barranca. La audiencia fue transmitida a través de la página web institucional y nuestras redes sociales.
Lima, 25 de octubre de 2023
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional