Vicepresidenta del TC Luz Pacheco: Decisión del caso Morán se adoptó al existir una clara discriminación de derechos en perjuicio del varón

Nota de prensa
Pacheco explicó que Ricardo Morán es peruano y de acuerdo con la Constitución los niños nacidos en el extranjero de padres peruanos son peruanos.
La vicepresidenta del TC Luz Pacheco dijo en una entrevista con Fernando Vivas de RPP, que la decisión del caso Morán se adoptó porque existía una clara discriminación de derechos en perjuicio del varón

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

13 de octubre de 2023 - 10:30 p. m.

La vicepresidenta del Tribunal Constitucional (TC) Luz Pacheco Zerga señaló que la decisión tomada en el caso de los hijos de Ricardo Morán se basó en que existía una clara discriminación en perjuicio de los derechos del varón a inscribir a sus hijos sin necesidad de poner el nombre de la madre.
La magistrada indicó que el tercer párrafo del artículo 21 del Código Civil faculta a una madre a inscribir a su hijo, con sus dos apellidos, sin decir la razón por la cual no revela quién es el padre, pero no se contempla ese derecho para el papá.
Pacheco explicó que Ricardo Morán es peruano y de acuerdo con la Constitución los niños nacidos en el extranjero de padres peruanos son peruanos. Además, explicó que una cosa es la inscripción y otra, es el reconocimiento de la paternidad y lo que se pedía era la inscripción.
La vicepresidenta del TC recordó que hace unos meses decidieron de forma similar con un caso referido a la pensión de viudez. Si un pensionista fallecía, la mujer podía acceder a la pensión de viudez, estuviese sana o enferma y bastaba que tuviera 50 años. Pero si era el varón, el que solicitaba la pensión de la mujer, a él, le exigían mínimo 60 años, demostrar que era invalido o que dependía de la mujer.
Finalmente, dijo que en la sentencia se exhorta al Congreso de la República a que establezca un registro reservado, al que ese niño pueda acceder cuando quiera para saber quién es su otro progenitor, porque nadie puede privarlo, arbitrariamente del derecho fundamental a conocer y tratar a sus padres. Fue durante la entrevista que concedió al programa “Nunca es tarde” de RPP.
Lima, 13 de octubre de 2023
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional