CEC del TC presentó libro “Independencia judicial en el tercer milenio: Relatos generales del XVII Congreso Mundial de Derecho Procesal"

Nota de prensa
Participaron como ponentes los profesores Giovanni Priori Posada, Liliana Salomé Resurrección y Álvaro Pérez Ragone.
CEC del TC presentó libro “Independencia judicial en el tercer milenio: Relatos generales del XVII Congreso Mundial de Derecho Procesal"
CEC del TC presentó libro “Independencia judicial en el tercer milenio: Relatos generales del XVII Congreso Mundial de Derecho Procesal".
CEC del TC presentó libro “Independencia judicial en el tercer milenio: Relatos generales del XVII Congreso Mundial de Derecho Procesal"

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

4 de octubre de 2023 - 4:35 p. m.

El Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC) realizó el conversatorio y presentación de libro “Independencia judicial en el tercer milenio: Relatos generales del XVII Congreso Mundial de Derecho Procesal”.

Participaron como ponentes Giovanni Priori Posada, profesor principal del Departamento de Derecho de la PUCP; Liliana Salomé Resurrección, profesora de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Posgrado de la PUCP; y Álvaro Pérez Ragone, miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y docente de la PUCP.

Sobre el particular, Giovanni Priori sostuvo que la obra realiza una revisión crítica de la democracia, así como de las instituciones democráticas y sobre las manifestaciones sociales y políticas que amenazan la independencia judicial en el mundo, entre ellos los poderes fácticos no regulados y donde la corrupción es la amenaza más fuerte.

Por su parte, Álvaro Pérez señaló que hay diversas posiciones sobre quién designa y quién remueve a los jueces, entre ellas están los Consejos de la Magistratura o Junta Nacional de Justicia. Sobre esta última dijo que no funcionan en España ni en Latinoamérica porque son lentos y hay problemas de cómo se eligen a las personas que lo integran y qué es lo que hacen.

Acotó que incluso en Francia, que tiene una Academia Judicial o Escuela de la Judicatura de Excelencia presenta déficit en su Consejo de la Magistratura, por lo que estos Consejos siguen generando un dolor de cabeza versus modelos donde la carrera judicial y la intervención del Poder Judicial y de los otros poderes en la designación final de quién va a ocupar el cargo después demuestra transparencia y mejores resultados.

Por su parte, Liliana Salomé aseguró que hay consenso sobre la importancia de la independencia judicial y cómo garantizarla en la mayoría de constituciones democráticas ante presiones políticas internas, por lo que detalló que es importante una mirada comparada para apreciar esas diferencias, como el adecuado proceso de nombramiento y ascenso de jueces y juezas, donde se evalúe las garantías contra las presiones externas, que pueden venir desde los medios de comunicación, las empresas, las organizaciones transnacionales, entre otros.

El moderador del evento fue el director académico del CEC, Alex Ulloa Ibáñez.

Lima, 4 de octubre de 2023

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional