Agenda Constitucional del CEC organizó un conversatorio sobre el derecho constitucional, los derechos humanos y la ciencia política
Nota de prensaEl magistrado del TC, Helder Domínguez, director general del CEC, afirmó que el TC tiene una doble dimensión de interpretar no solo desde el punto de vista jurídico, sino también político.




Fotos: Oficina de Imagen Institucional
25 de agosto de 2023 - 7:28 p. m.
Arequipa 25 de agosto (Especial).- En el marco de una nueva agenda constitucional, el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del TC organizó el conversatorio “Diálogo sobre las relaciones entre el derecho constitucional, los derechos humanos y la ciencia política”, en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), en Arequipa.
El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Helder Domínguez Haro, director general del CEC fue parte del panel y señaló que el derecho es una ciencia normativa, por ello la norma jurídica es el punto de inicio para entender el derecho. Agregó que no basta el derecho constitucional, es importante el enfoque interdisciplinario, es decir, conocer otras disciplinas afines que permitan entender el fenómeno jurídico y dentro de esta gama de disciplinas, la ciencia política forma parte de este enfoque interdisciplinario.
Dijo que la Constitución es un documento jurídico y político y el Tribunal Constitucional tiene una doble dimensión de interpretar no solo desde el punto de vista jurídico, sino también político. Refirió que la interpretación que debe dar el TC para interpretar la cuestión de confianza, la libertad de tránsito de las personas o la presunción de inocencia, es jurídico y política.
A su turno, la docente, Devora Franco García indicó que el TC por su quehacer jurídico, actúa como legislador negativo, al resolver un proceso de inconstitucionalidad o incluso, como un legislador positivo, al emitir precedentes vinculantes que tienen efectos normativos. También tiene un rol importante en lo político, porque tiene la potestad de pronunciarse en políticas públicas cuando afectan derechos fundamentales o revisar la constitucionalidad de los actos de los poderes del Estado.
Por su parte, la profesora Katleen Morales Tejada sostuvo que la ciencia política es un complemento del derecho. Comentó que si bien existe tres poderes del Estado, hoy en día se debe reconocer también el poder que tienen los organismos constitucionalmente autónomos y el de los gobiernos regionales y municipales. Sin embargo, dijo que, si bien hay un principio de separación de poderes, todas estas instituciones están llamados a la cooperación y eso se ha desarrollado a través de la interpretación del TC.
La moderación del conversatorio estuvo a cargo del director académico del CEC, Alex Ulloa Ibáñez. El evento académico se desarrolló a las 4:00 de la tarde en la Facultad de Derecho de la importante casa de estudios arequipeña como parte de la agenda constitucional que viene desarrollando de manera exitosa el CEC.
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional