"No se puede politizar la justicia, tampoco se puede judicializar la política", afirma magistrado del TC, Gustavo Gutiérrez Ticse
Nota de prensaIndicó que el juez no puede cuestionar un diseño que la Constitución ha implementado, porque, de lo contrario, sería un político y el juez no es un político.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
24 de febrero de 2023 - 9:40 p. m.
El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Gustavo Gutiérrez Ticse, afirmó que el ingreso del Poder Judicial a controlar las decisiones del parlamento, únicamente se podrán dar cuando hay una afectación a los derechos fundamentales, pero los diseños constitucionales, la toma de decisiones políticas, no pueden terminar en un despacho judicial porque, así como “no se puede politizar la justicia, tampoco se puede judicializar la política”.
Así lo dio a conocer tras haber resuelto el Pleno del TC el conflicto de competencias, Expediente 00003-2022-CC/TC, donde se cuestionaba las resoluciones judiciales que impedían que el Congreso de la República elija al Defensor del Pueblo; que ejerza control político sobre los altos funcionarios del Estado – presidente del JNE, conforme al artículo 99 de la Constitución; y que emita leyes conforme a los artículos 102.1 y 107 de la Constitución. (Ley del consejo directivo de la Sunedu).
Aseveró que los jueces han estado cuestionando el diseño constitucional, no propiamente la afectación de derechos, en temas referidos a la elección del Defensor del Pueblo, por lo que se ha trasladado el tema a la junta Nacional de Justicia, para que conforme a sus atribuciones, investigue cualquier tipo de conducta funcional.
Sobre el particular indicó que el juez no puede cuestionar un diseño que la Constitución ha implementado, porque, de lo contrario, sería un político y el juez no es un político. Destacó que la decisión del TC es un derrotero para evitar la interferencia en las atribuciones del parlamento y de este modo, pueda cumplir su rol, tanto de control político como de selección de los altos dignatarios que la Constitución le ha asignado.
Con relación al proceso de amparo interpuesto por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a fin de que no pueda ser sometido a un proceso de juicio y antejuicio político, aseguró que todos los dignatarios, inclusive los magistrados del TC, pueden ser sometidos a un juicio político del Congreso de la República porque responden por sus decisiones cuando hay una supuesta violación a la Constitución o algún presunto hecho delictivo, por lo tanto, están sometidos a estos mecanismos de control.
Por ello, dio a conocer que el TC ha exhortado al Congreso de la República a reformar el artículo 99 de la Constitución Política, así como su reglamento, para incorporar a los miembros del JNE, el jefe de la ONPE y el jefe del RENIEC a este control político.
Lima, 24 de febrero de 2023
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional