Gestión de la Pdta. del TC Marianella Ledesma se caracterizó por modernización, transparencia e inclusión

Nota de prensa
"Dejo sentadas las bases para la construcción de una institución moderna, alineada a la digitalización, pero sobre todo con una mirada inclusiva para todas y todos los peruanos”, aseveró Ledesma.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

3 de diciembre de 2021 - 12:39 p. m.

Al asumir la presidencia del Tribunal Constitucional (TC) para el período 2020-2021, la magistrada Marianella Ledesma Narváez afirmó que el TC no debe ser percibido como una torre de marfil sino como un espacio en el que el ciudadano participe e interactúe en la defensa de su derecho, por lo que su gestión se centró en la modernización, transparencia e inclusión.

En esta línea se inauguró una nueva sede, en San Isidro, con ambientes adecuados de trabajo e infraestructura moderna. Adicionalmente, se pasó del expediente de papel a digital, que incluyó el rediseño de la página web y el centro de datos para lograr el TC Digital, con la digitalización del 100% de expedientes ingresados. Por ello, se redujo la carga procesal de 7000 expedientes en promedio a 2500 expedientes. Además, se realizó la Sistematización en línea de todas las sentencias del TC, que pueden ser vistas a través del Buscador de Jurisprudencia.

En Transparencia

“Por primera vez en la historia del TC se rompió la reserva y abrimos las deliberaciones al público”, expresó Ledesma, quien agregó que fueron para los casos de Cierre del Congreso; Gallística y tauromaquia; Suspensión de cobro de peajes; y cobro de las deudas tributarias.

Aseveró que se desarrollaron más de 160 plenos jurisdiccionales virtuales y continuó con la supervisión de sentencias estructurales (hacinamiento penitenciario, salud mental de las personas detenidas, uso del idioma preponderante, y educación en zonas rurales). Además, la comunicación con la ciudadanía fue ágil con informativos virtuales, concretándose más de 100 entrevistas en las diferentes regiones del país, con traducciones al quechua, asháninka y awajún.

En Inclusión

“Somos una institución al servicio de todos los peruanos y por ello en mi gestión iniciamos una comunicación inclusiva con los ciudadanos quechuahablantes”, aseguró Ledesma, quien informó que el TC cuenta con una página web en quechua y ha desarrollado más de 85 noticieros constitucionales, tanto en quechua, castellano y en lengua de señas.

Implementó el canal digital Tribunal Constitucional TV, con programas para todas las edades, como El Noticiero Constitucional, Tus Derechos; Réplica y Dúplica; Rikchariy Warmi (Despierta Mujer); Ciudadanos del Futuro; TC te cuenta; 3 2 1 Acción, Aprendo mi Constitución en Casa; Gira, Aprende y Comparte; y Ahora ya lo Sabes.

Una mención aparte es el reconocimiento otorgado por Ciudadanos al Día a la gestión realizada por el TC en las categorías: Transparencia y Acceso a la Información e Inclusión Social.

“Esta es la gestión de una mujer, que por primera vez en los 25 años del Tribunal Constitucional asumió el reto de dirigir la institución en momentos excepcionales como una pandemia. Dejo sentadas las bases para la construcción de una institución moderna, alineada a la digitalización, pero sobre todo con una mirada inclusiva para todas y todos los peruanos”, aseveró la magistrada Marianella Ledesma.

Lima, 3 de diciembre de 2021

Oficina de Imagen Institucional