TC dejó al voto 5 procesos constitucionales en décima tercera audiencia pública
Nota de prensaEn la audiencia, los magistrados escucharon los informes orales de los abogados, tanto de la parte demandante como demandada, y formularon una serie de preguntas para un mejor resolver.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
9 de junio de 2021 - 6:49 p. m.
Cuatro procesos de inconstitucionalidad y un conflicto competencial quedaron al voto, luego de sesionar el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) durante la décima tercera audiencia pública remota.
El acto procesal se inició a las 09:30 de la mañana con la demanda de conflicto competencial correspondiente al Expediente N° 00003-2020-PCC/TC interpuesta por la Municipalidad Distrital de San Isidro contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, referida al Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación.
En la audiencia, los magistrados escucharon los informes orales de los abogados, tanto de la parte demandante como demandada, y formularon una serie de preguntas para un mejor resolver.
También quedaron al voto los procesos de inconstitucionalidad interpuestos por el Colegio de Notarios de Lima contra el Decreto de Urgencia que promueve el financiamiento de la Mipyme (Exp. N° 00010-2020-PI/TC); Colegio de Abogados de Sullana y de Cajamarca contra la Ley 30904 de reforma constitucional y la Ley 30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (Exp. N° 00013-2020-PI/TC); Colegio de Abogados de San Martín contra el Decreto de Urgencia 026-2019 y su modificatoria Decreto de Urgencia 027-2019 (Exp. N° 00015-2020-PI/TC) y 1365 ciudadanos contra la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz de Chiclayo (Exp. N° 00017-2020-PI/TC).
Participaron en la décima tercera audiencia pública, la presidenta del TC Marianella Ledesma Narváez y los magistrados Augusto Ferrero Costa, Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.
Lima, 09 de junio de 2021
El acto procesal se inició a las 09:30 de la mañana con la demanda de conflicto competencial correspondiente al Expediente N° 00003-2020-PCC/TC interpuesta por la Municipalidad Distrital de San Isidro contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, referida al Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación.
En la audiencia, los magistrados escucharon los informes orales de los abogados, tanto de la parte demandante como demandada, y formularon una serie de preguntas para un mejor resolver.
También quedaron al voto los procesos de inconstitucionalidad interpuestos por el Colegio de Notarios de Lima contra el Decreto de Urgencia que promueve el financiamiento de la Mipyme (Exp. N° 00010-2020-PI/TC); Colegio de Abogados de Sullana y de Cajamarca contra la Ley 30904 de reforma constitucional y la Ley 30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (Exp. N° 00013-2020-PI/TC); Colegio de Abogados de San Martín contra el Decreto de Urgencia 026-2019 y su modificatoria Decreto de Urgencia 027-2019 (Exp. N° 00015-2020-PI/TC) y 1365 ciudadanos contra la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz de Chiclayo (Exp. N° 00017-2020-PI/TC).
Participaron en la décima tercera audiencia pública, la presidenta del TC Marianella Ledesma Narváez y los magistrados Augusto Ferrero Costa, Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.
Lima, 09 de junio de 2021