Vicepresidente del Tribunal Constitucional Helder Domínguez expuso en el XXXIV Encuentro Panamericano de Derecho Procesal
Nota de prensaAbordó los logros y las falencias de los sistemas procesales y constitucionales en el Perú y en Latinoamérica.
Fotos: Oficina de Imagen Institucional
21 de noviembre de 2025 - 7:07 p. m.
El vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Helder Domínguez Haro, fue expositor en el XXXIV Encuentro Panamericano de Derecho Procesal “Los Sistemas
Procesales y sus desafíos en el Perú”.
La participación del magistrado Domínguez Haro se realizó este viernes 21 de noviembre, en el auditorio del Colegio de Abogados de Lima, donde abordó los logros y las falencias de los sistemas procesales y constitucionales en el Perú y en Latinoamérica.
Explicó los procesos de desconstitucionalización que se están presentando en el estado constitucional, en el trámite de los procesos judiciales, así como los retos que nos plantean el constitucionalismo global y el constitucionalismo jurisprudencial.
Durante su exposición comentó la jurisprudencia del TC sobre la norma que regula la extinción de dominio, ante la vulneración de la propiedad, que tiene una protección reforzada. Asimismo, la indebida aplicación de la retroactividad de la ley e invertir la carga de la prueba, obligándose a probar la licitud de las adquisiciones y la buena fe, en desmedro de las presunciones de licitud, inocencia y de la buena fe, que es una muestra de desmontar el texto fundamental.
También abordó las detenciones arbitrarias sin mandato legal cuando se solicitan las respectivas prórrogas el último día de vencimiento de la detención, resolviéndose extemporáneamente por parte de los jueces.
Aseveró que los derechos no son absolutos y están limitados porque somos una democracia constitucional, donde el gobernante ejerce su poder con las limitaciones
que le otorga la Constitución y la ley, el principio de constitucionalidad y el principio de legalidad, respectivamente.
Afirmó que corresponde revalorar el debido proceso por todos los actores que intervienen. Resaltó la importancia de los procesos judiciales para la protección de los derechos y la solución de controversias sin caer en un populismo penal mediático ni en un populismo constitucional del proceso, que termina lesionando a la persona. Censuró la espectacularización de los procesos.
Durante su disertación, el magistrado Helder Domínguez compartió la mesa de honor con el académico en derecho procesal, José Camus, el especialista Alfredo Lovón, así
como con el miembro titular y exintegrante de la Comisión Directiva del IPDP y el expresidente del Capítulo Perú del IPDP, Joseph Campos.
Este evento fue organizado por la Universidad de Lima, el Colegio de Abogados de Lima y el Instituto Panamericano de Derecho Procesal (IPDP), entre el 19 y el 21 de
noviembre del presente.
Lima, 21 de noviembre de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional