Comunicado

Comunicado
Se hace de conocimiento público que, en la sesión de Pleno Jurisdiccional del 18 de noviembre de 2025, fueron vistas las siguientes causas.
Se hace de conocimiento público que, en la sesión de Pleno Jurisdiccional del 18 de noviembre de 2025, fueron vistas las siguientes causas.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

18 de noviembre de 2025 - 8:37 p. m.

COMUNICADO

Se hace de conocimiento público que, en la sesión de Pleno Jurisdiccional del 18 de noviembre de 2025, fueron vistas las siguientes causas.

1. Expedientes Pedido de aclaración, presentado en el expediente 00017-2023-PI. (Caso Reinfo) Proceso de inconstitucionalidad promovido por el Colegio de Abogados de Loreto contra los artículos 1 y 2 de la Ley31388, Ley que prorroga la vigencia del proceso de formalización minera integral, se votó el proyecto de auto sobre solicitud de aclaración.

2. Expediente Expediente 00035-2025-PI/TC. Proceso de inconstitucionalidad promovida por el Colegio de Traductores del Perú contra el Decreto Legislativo 1667, se votó el proyecto de auto sobre calificación de la demanda.

3. Expediente 00036-2025-PI/TC. Proceso de inconstitucionalidad promovido por el Frente en Defensa del Agua y la Vida, en representación de 8374 ciudadanos, contra el Decreto Legislativo 1620, “Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo 1280, Decreto Legislativo que prueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los servicios de saneamiento”, se votó el proyecto de auto sobre calificación de la demanda.

4. Expediente 00037-2025-PI/TC. Proceso de inconstitucionalidad promovido por el Colegio Médico del Perú contra la Ley 32210, “Ley que modifica la Ley 27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista, para ampliar y precisar los derechos que regula”, se votó el proyecto de auto sobre calificación de la demanda.

5. Expediente 00009-2024-PI/TC y 00023-2024-PI/TC (acumulados). Procesos de inconstitucionalidad promovidos por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima y la Fiscal de la Nación contra la Ley 32107, ley que precisa la aplicación y los alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana.

6. Pedido de nulidad y solicitud de ejecución de la sentencia emitida en el expediente 00007-2024-PI/TC. Proceso de inconstitucionalidad promovido por el Ilustre Colegio de Abogados de Ucayali contra la Ordenanza Municipal 013-2023-MPCP, “Ordenanza municipal sobre cambio de uso de Jr. 9 de diciembre, entre el Jr. Ucayali hasta el Jr. Tarapacá, y establece otras disposiciones”, se votaron los proyectos de auto de pedido de nulidad y auto de ejecución de sentencia.

7. Expediente 00005-2025-PCC/TC. Proceso competencial promovido por el Jurado Nacional de Elecciones contra el Poder Judicial, solicitando la nulidad de las resoluciones judiciales emitidas en el proceso de amparo seguido por Unidad Popular en su contra; asimismo, que se declare que el JNE posee la competencia exclusiva para i) mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas; ii) velar por el cumplimiento de normas sobre organizaciones políticas y demás disposiciones de material electoral; y, iii) administrar justicia de en materia electoral, para su deliberación y votación, se votaron los proyectos de auto de incorporación como tercero con interés en el resultado y auto de reposición.

8. Expediente Expediente 00002-2025-PI/TC. Proceso de inconstitucionalidad promovido por el Colegio de Profesores del Perú contra la Ley 32242, la cual modifica la Ley 29944, “Ley de reforma magisterial, para asegurar la destitución automática del director, del profesor, del auxiliar o del personal administrativo de un centro educativo público o privado con condena privativa de la libertad efectiva o suspendida e impedir de manera permanente su ingreso a la carrera pública magisterial, se votó el proyecto de auto de acumulación de expedientes.

9. Expediente 00004-2025-PI/TC. Proceso de inconstitucionalidad promovido por la Defensoría del Pueblo contra el Decreto de Urgencia 018-2009, que establece medidas extraordinarias para la promoción e implementación de los proyectos priorizados en el plan nacional de infraestructura para la competitividad, se votó el proyecto de auto de intervención en calidad de tercero.

10. Expedientes 00008-2025-PI/TC, 00012-2025-PI/TC, 00014-2025-PI/TC y 00023-2025-PI/TC (acumulados). Procesos de inconstitucionalidad promovidos por la Defensoría del Pueblo, el Colegio de Abogados de Ayacucho, el Ministerio Público y el Poder Judicial contra la Ley 32330, ley que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, Decreto Legislativo 1348, para incorporar a los adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal, se votó el proyecto de auto de intervención en calidad de amicus curiae.
11. Expediente 00017-2025-PI/TC. Proceso de inconstitucionalidad promovido por el Colegio de Abogados de Puno contra la Ley 32293, “Ley que modifica la Ley 24657, Ley que declara de necesidad nacional e interés social el deslinde y la titulación del territorio de las comunidades campesinas, para incorporar en el proceso de formalización a los pobladores que formen parte de posesiones informales constituidas del 2004 al 2015 con fines de vivienda sobre propiedad comunal”, se votó el proyecto de auto de acumulación de expedientes.

12. Expediente 00030-2025-PI/TC. Proceso de inconstitucionalidad promovido por el Poder Ejecutivo contra la Ley 32390, “Ley que autoriza el nombramiento excepcional de los docentes de la Educación Básica que aprueben las dos etapas del concurso de ingreso a la carrera pública magisterial”, se votó el proyecto de auto de pedido de intervención en calidad de tercero.

13. Expediente 00031-2025-PI/TC. Proceso de inconstitucionalidad promovido por el Defensor del Pueblo contra la Ley 32293, “Ley que modifica la Ley 24657, Ley que declara de necesidad nacional e interés social el deslinde y la titulación del territorio de las comunidades campesinas, para incorporar en el proceso de formalización a los pobladores que formen parte de posesiones informales constituidas del 2004 al 2015 con fines de vivienda sobre propiedad comunal”, se votaron los proyectos de auto de intervención en calidad de tercero de la CNA y auto de intervención en calidad de tercero del IDLADSPERÚ.

14. Recurso Pedido de aclaración presentado por la parte demandante respecto de la sentencia expedida en el Expediente 00472-2023-PA/TC.

15. Pedido de aclaración presentado por la parte demandada respecto de la sentencia expedida en el Expediente 02203-2023-PA/TC.

16. Pedido de nulidad presentado por la parte demandante respecto de la sentencia expedida en el Expediente 04878-2023-PA/TC.
17. Pedido de aclaración presentado por la parte demandada respecto de la sentencia emitida en el Expediente 02078-2024-PA/TC.

18. Pedido de aclaración presentado por la parte demandada respecto de la sentencia emitida en el Expediente 01659-2024-PA/TC.

19. Recursos de apelación por salto interpuestos en el expediente 04031-2024-PA/TC, presentados por la Asociación de Vivienda Hermanas Páucar y otros, en el marco de la ejecución de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente 00958-2015-PA/TC (proceso de amparo promovido por Rolando Salvatierra Paredes contra la Asociación de Vivienda Hermanas Páucar y otros.
20. Recurso de apelación por salto interpuesto en el expediente 02848-2025-PHC/TC por Javier Jesús Alvarado Gonzales del Valle en el marco de la ejecución de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente 00903-2022-PHC/TC (proceso de habeas corpus promovido por Luis Guillermo Flores Valderas, en favor del apelante, contra el Primer Juzgado Penal Unipersonal y otros).

21. Recurso de apelación por salto interpuesto en el expediente 03707-2024-PA/TC, por José Genaro Toribio Barragán Gómez en el marco de la ejecución de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el expediente 04769-2017- PA/TC (proceso de amparo promovido por el apelante y otros contra el Ministerio de Agricultura y otros).

22. Recurso de apelación por salto interpuesto en el Expediente 03010-2025-PC/TC, por Roxana Guislain Zevallos de Ciriani en el marco de la ejecución de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente 03148-2015-PA/TC (proceso de cumplimiento promovido por la apelante contra la Municipalidad Metropolitana de Lima).

23. Recurso de apelación por salto interpuesto en el Expediente 03164-2025-PA/TC, por Aspillaga Anderson Hermanos S.A., contra la Resolución 126, que declaró infundado su pedido de represión de actos lesivos homogéneos.

24. Expediente 01647-2025-PA/TC. Recurso de agravio constitucional interpuesto por el procurador público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) contra la Resolución 3, que confirmó la improcedencia de su pedido de intervención litisconsorcial, en el marco de la ejecución de la sentencia supranacional emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Acevedo Jaramillo contra el Perú.
25. Expediente 01902-2023-PA/TC. Proceso de amparo promovido por GSP Trujillo SAC contra la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral y otros.

26. Expediente 00161-2022-PA/TC. Proceso amparo promovido por Buenosvientos SAC contra la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.

27. Expediente 01180-2025-PHC/TC. Proceso de habeas corpus promovido a favor de Mateo Grimaldo Castañeda Segovia contra el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.


Lima, 18 de noviembre de 2025

Oficina de Imagen Institucional