Profesores Lucca Mezzetti y Javier García Roca expusieron en conferencia “Acontecimientos Constitucionales en Iberoamérica”

Nota de prensa
La mesa de honor de la actividad académica estuvo presidida por la presidenta del TC, magistrada Luz Pacheco Zerga, quien dio las palabras de bienvenida. Ella estuvo acompañada del magistrado del TC,
La mesa de honor de la actividad académica estuvo presidida por la presidenta del TC, magistrada Luz Pacheco Zerga, quien dio las palabras de bienvenida. Ella estuvo acompañada del magistrado del TC, César Ochoa Cardich, director general del CEC, y del rector de la UCSM, Jorge Luis Cáceres Arce.
Profesores Lucca Mezzetti y Javier García Roca expusieron en conferencia “Acontecimientos Constitucionales en Iberoamérica”
Profesores Lucca Mezzetti y Javier García Roca expusieron en conferencia “Acontecimientos Constitucionales en Iberoamérica”
Profesores Lucca Mezzetti y Javier García Roca expusieron en conferencia “Acontecimientos Constitucionales en Iberoamérica”

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

6 de noviembre de 2025 - 5:21 p. m.

La segunda jornada de la conferencia “Acontecimientos Constitucionales en Iberoamérica”, organizada por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC) y la Universidad Católica de Santa María (UCSM), tuvo como expositores a los profesores de la Universidad de Bologna, Italia, y Universidad Complutense de Madrid, Lucca Mezzetti y Javier García Roca, respectivamente.

La mesa de honor de la actividad académica estuvo presidida por la presidenta del TC, magistrada Luz Pacheco Zerga, quien dio las palabras de bienvenida. Ella estuvo acompañada del magistrado del TC, César Ochoa Cardich, director general del CEC, y del rector de la UCSM, Jorge Luis Cáceres Arce.

El profesor Lucca Mezzetti expuso sobre la Fenomenología y Teleología del Estado de Derecho y distinguió las herramientas del Estado de Derecho, es decir, la anatomía del Estado de Derecho, y los fines que se buscan, como teleología.

Consideró oportuno utilizar el método histórico, de reconstrucción de la idea de la esencia del Estado de Derecho, desde la época Sumeria o de Babilonia, como el Código de Hammurabi hasta llegar al padre de la teoría del Estado de Derecho, el filósofo alemán Immanuel Kant.

Destacó que el Estado del Derecho no es sólo respeto de la ley, sino la implementación y promoción de los derechos directamente relacionados con la dignidad humana.

Por su parte, Juan García Roca, explicó los Retos de la jurisdicción Constitucional e indicó que no hay una idea global de lo que es jurisdicción constitucional.

Reveló que el tribunal constitucional no legisla, pero sí construye principios, y es el intérprete supremo. Hace una interpretación constitucional; por tanto, no es un legislador ni positivo ni negativo, porque a veces los principios construyen normas, van más allá de lo negativo; se está creando un derecho nuevo. Aseveró que, tampoco es un comisionado del poder constituyente y no debe sustituir al poder de reforma constitucional.

Detalló que al tribunal constitucional deben ir los mejores juristas de cada generación, pero no siempre coinciden la norma y la realidad. Añadió que la forma española de elegir a los magistrados constitucionales es distinta a la del Perú.

Finalmente, las palabras de cierre estuvieron a cargo de Jorge Luis Cáceres, quien sostuvo que los expositores conversaron también sobre la criminalidad del Estado Constitucional, el quiebre del sistema político. Asimismo, sobre las grandes diferencias entre el sexo y el género; y que las sentencias no requieren otras de ejecución, y en caso así ocurre será por sentencias desmotivadas, carentes de argumentos, contradictorias, imperfectas, incompletas e impropias.

La actividad académica se desarrolló en la sede del TC, en la avenida Arequipa n.° 2720, en San Isidro, y entre los asistentes estuvieron el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCSM, Marco Tulio Falconí Picardo, el expresidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, entre otros asesores jurisdiccionales y funcionarios del TC.



Lima, 6 de noviembre de 2025

Oficina de Imagen Institucional del tribunal Constitucional