Sobre el valor de la jurisprudencia constitucional expuso el vicepresidente del TC, magistrado Helder Domínguez, en evento de la UTP
Nota de prensaEn el marco de la semana de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) – Lima Sur.



Fotos: Oficina de Imagen Institucional
5 de noviembre de 2025 - 2:41 p. m.
En el marco de la semana de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) – Lima Sur, el vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Helder Domínguez Haro, realizó una exposición sobre el valor de la jurisprudencia constitucional.
Tras agradecer a las autoridades académicas por la invitación y a los estudiantes por su presencia, el magistrado Domínguez Haro aseguró que si bien la ley es fuente originaria de nuestro ordenamiento jurídico o del derecho conforme a las fuentes romanas o raíces grecorromanas, razón por la cual estudiamos y aplicamos la Constitución, el Código Civil, el Código Penal, la Ley General de Sociedades, entre otras, hoy en pleno siglo XXI, la jurisprudencia constitucional se confirma también como una fuente principal de primer nivel, como ha señalado el Tribunal Constitucional hace buen tiempo atrás.
Indicó que, ante la ausencia o deficiencia de la ley, se aplican los principios generales del derecho o el derecho consuetudinario, lo que no significa acudir a la jurisprudencia, por cuanto los jueces del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional tienen el deber de resolver conflictos al impartir justicia mediante una resolución, decisión pública, debidamente justificada.
La jurisprudencia tiene relación directa con la iuris prudentia, que tiene dos sentidos, obrar con sensatez y aplicar el derecho con sapiencia y comprensión, y a través de ella se dispone de las libertades y bienes de las personas por parte del juez con el objeto de resolver una litis o restablecer el equilibrio cuando se habla de controles de derechos, normas y atribuciones. Aspecto que conlleva una gran dosis de responsabilidad por parte de los que ejercen la magistratura.
En consecuencia, la legitimidad de los Tribunales, Cortes y Salas constitucionales viene dada por las sentencias, como muestra de legitimidad en un Estado Constitucional, las mismas que deben ser claras y, en la medida de lo posible, sencillas, dependiendo de si los casos son difíciles o complejos o de alta complejidad o impacto.
El magistrado Domínguez Haro mencionó varios casos que han merecido pronunciamiento del TC, para ejemplificar la importancia de este tipo de decisiones públicas.
Finalmente, destacó el papel de la universidad en la sociedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje no solo de los estudiantes, sino también de los jueces y magistrados, para hacer frente a los desafíos contemporáneos.
Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de la directora académica de la UTP, Lima Sur, Mag. Angélica Urquiza y la presentación a cargo del profesor de dicha Casa de Estudios, Mag. Carlos E. Lázaro Reyna.
Lima, 5 de noviembre de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional


