Centro de Estudios Constitucionales del TC abordó el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales
Nota de prensaLa actividad académica estuvo dirigida a una delegación de 35 abogados del Colegio de Abogados de Junín, liderados por su decano Cristhian Velita Espinoza.





Fotos: Oficina de Imagen Institucional
21 de octubre de 2025 - 6:34 p. m.
El Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC), bajo la dirección general del magistrado César Ochoa Cardich, desarrolló la Agenda Constitucional sobre el Derecho a la motivación de las resoluciones judiciales: aspectos materiales y procesales y la actividad Encuentro Académico con el CEC. Ambas se realizaron en la sede institucional del CEC, ubicada en calle Los Cedros n.° 209, en San Isidro, Lima.
La actividad académica estuvo dirigida a una delegación de 35 abogados del Colegio de Abogados de Junín, liderados por su decano Cristhian Velita Espinoza. Ellos escucharon las exposiciones del asesor jurisdiccional con funciones de director ejecutivo del CEC, Juan Manuel Sosa Sacio; la directora de estudios e investigación del CEC, Nadia Iriarte Pamo; y el director de publicaciones y documentación del CEC, Orlando Curaca Kong.
Sosa Sacio dio una conferencia en la que abordó los alcances del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, los estándares jurisprudenciales en torno a los derechos al debido proceso y a la motivación de las decisiones. Además, explicó los criterios de procedencia de los procesos de amparo contra resoluciones emitidas por el Poder Judicial.
En tanto, Iriarte Pamo explicó las actividades de investigación de su área, como los Cuadernos de Jurisprudencia, que contienen la sistematización de la jurisprudencia de mayor importancia, clasificada temáticamente. Además, se refirió a la forma de acceder a la jurisprudencia sistematizada del TC mediante el enlace: https://jurisprudencia.sedetc.gob.pe, así como a los concursos de investigación en Derecho Constitucional “Manuel Aguirre Roca” y el de tesis de maestría en materia constitucional y procesal constitucional “Carlos Ramos Núñez”.
Mientras que Curaca Kong invitó a acceder a la biblioteca del CEC, que cuenta con aproximadamente dieciséis mil ejemplares físicos. Se incluyen las recientes donaciones realizadas por las familias del fallecido exmagistrado del TC Manuel Aguirre Roca y del extinto constitucionalista Javier Valle-Riestra. También tiene otras dieciséis mil obras virtuales. Accesibles a través de las suscripciones a bases de datos adquiridas por la institución.
Asimismo, informó sobre diversas obras virtuales disponibles del Fondo Editorial del CEC (https://cec.sedetc.gob.pe/#/fondoEditorial) e invitó a los asistentes a acceder y enviar trabajos a la Revista Peruana de Derecho Constitucional (https://revista.tc.gob.pe/index.php/revista).
En representación de la dirección académica, actualmente a cargo de la asesora jurisdiccional María Candelaria Quispe Ponce, Juan Manuel Sosa detalló las funciones del CEC en el desarrollo de programas de formación y capacitación, entre los que resaltó las conferencias, conversatorios, seminarios, coloquios y agendas constitucionales.
Tras visitar la sede del CEC, la delegación del Colegio de Abogados de Junín visitó la sede del TC, en la avenida Arequipa n.° 2720, en San Isidro, donde recibieron una charla sobre las funciones y estructura del TC, que estuvo a cargo de los asesores jurisdiccionales Stefanny Marchán Carlos y Mauricio Carbonel Alva. Explicaron los procesos orgánicos que se tramitan en el TC, caso del hábeas corpus, amparo, hábeas data, cumplimiento, inconstitucionalidad y competencial.
Al finalizar la jornada de visita, recibieron el saludo protocolar del magistrado del TC, Gustavo Gutiérrez Ticse.
Lima, 21 de octubre de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional




