Vicepresidente del TC Helder Domínguez participó en paneles sobre la jurisdicción internacional y la judicialización de la política
Nota de prensaEl magistrado Domínguez Haro afirmó que en el Perú los tratados internacionales sobre Derechos Humanos tienen rango constitucional y forman parte del bloque de constitucionalidad.



Fotos: Oficina de Imagen Institucional
17 de octubre de 2025 - 8:51 p. m.
En el marco del Congreso Internacional de Derecho Constitucional: Contenidos contemporáneos del concepto de orden constitucional, que se desarrolla en Guatemala. El vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Helder Domínguez Haro, participó en el primer panel sobre Tensión entre las jurisdicciones nacionales e internacionales y en el segundo panel La politización de la justicia constitucional.
El magistrado Domínguez Haro afirmó que en el Perú los tratados internacionales sobre Derechos Humanos tienen rango constitucional y forman parte del bloque de constitucionalidad, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
En ese diálogo jurisdiccional multinivel, las tensiones que pueden ocurrir entre los tribunales supranacionales y los tribunales nacionales están originando la invocación del denominado “margen de apreciación nacional”; por ello debe tenerse presente que toda interpretación debe hacerse siempre a favor de la persona. En ese sentido, se debe promover este tipo de instancias internacionales; empero, también son instituciones que se pueden perfeccionar.
Durante su intervención resaltó que la política significa la participación de todos en las decisiones gubernamentales. El problema no es la política, sino cuando esta actividad se distorsiona a través de la “politiquería”. El mal uso es el problema.
Aseguró que el proceso de politización es importante, entendiendo a la política en su real expresión, de participación de las personas en la experiencia social o jurídica; pertenece a la coexistencia humana. Sin embargo, indicó que es criticable la judicialización de la política, cuando se abusa del sistema para acceder a los tribunales en determinados casos en materia política o constitucional.
Acotó que en el Perú hubo situaciones muy particulares que han originado que la política se vea afectada por decisiones judiciales, como ha ocurrido con la elección del Defensor del Pueblo o la elección de los miembros del Tribunal Constitucional. El “amparismo” es una situación que distorsiona la protección de los derechos constitucionales.
El vicepresidente del TC, magistrado Helder Domínguez, integró el panel del primer y segundo día del Congreso Internacional de Derecho Constitucional: Contenidos contemporáneos del concepto de orden constitucional, los días 16 y 17 de octubre respectivamente, organizado por el Instituto de Justicia Constitucional de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, compartiendo la mesa de honor junto con los magistrados constitucionales Roberto Molino Barreto (Guatemala), Miguel Polo Rosero (Colombia), el expresidente de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala Erick Álvarez Macilla y los abogados Víctor Manuel Bedoya (Argentina) y Joseph Campos Torres (Perú), quien estuvo como moderador.
Lima, 17 de octubre de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional