Vicepresidente del Tribunal Constitucional Helder Domínguez Haro expuso sobre Seguridad Jurídica en el Estado Constitucional
Nota de prensareflexionó sobre la importancia de la seguridad jurídica, que tiene un lugar destacado en la legitimidad del derecho y es un principio-derecho-garantía indispensable en todo Estado constitucional.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
13 de octubre de 2025 - 2:30 p. m.
El vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Helder Domínguez Haro, fue expositor en un webinar sobre la Seguridad jurídica en el Estado Constitucional, organizado por la jefatura zonal de la Zona Registral V, Trujillo, La Libertad, en el marco del aniversario 31 de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).
El magistrado Domínguez reflexionó sobre la importancia de la seguridad jurídica, que tiene un lugar destacado en la legitimidad del derecho y es un principio-derecho-garantía indispensable en todo Estado constitucional, por cuanto estamos hablando de la seguridad del derecho mismo.
Señaló, apoyándose en la doctrina y la jurisprudencia constitucional, que la seguridad jurídica, al transitar e informar a todo el ordenamiento jurídico, tiene que ver con la previsibilidad y la creación de un ámbito de certeza, para saber a qué atenerse. Por este principio se establece que las conductas (en especial la de los poderes públicos) deben ser predecibles porque se fundan en el cumplimiento de las normas jurídicas predeterminadas por el derecho y la legalidad. Ello supone tener normas jurídicas vigentes claras, que se apliquen de acuerdo con su contenido y así evitar arbitrariedades.
Con relación a los registros públicos, dijo que son garantías del Sistema Nacional de los Registros Públicos la seguridad jurídica de los derechos de quienes se amparan en la fe del registro. Dicho principio constitucional implícito se vincula con la publicidad de las normas, la propiedad inmobiliaria, la libertad de contratar, el catastro, entre otros principios, derechos y bienes.
Precisó que una sociedad evoluciona en función de sus normas jurídicas, que sean transparentes, predecibles y permanentes; este último, dado el carácter dinámico del derecho, no significa que no se puedan modificar en la medida en que no contravengan la Constitución.
El vicepresidente del TC, Domínguez Haro, finalizó señalando el rol trascendental que realizan los registradores públicos en la inscripción de aquellos actos jurídicos que merecen dicha calidad. Acotó que sin seguridad jurídica no se pueden ejercitar plenamente nuestras libertades y derechos.
Este evento contó con las palabras iniciales del presidente de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, y la bienvenida del jefe zonal de la Zona Registral V, Carlos Pastor Casas.
Lima, 13 de octubre de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional