El Centro de Estudios Constitucionales del TC realizó la "Conferencia Internacional: ponderación de los medios alternativos"
Nota de prensaEl expositor fue el profesor titular de la Universidad de Heidelberg, Martin Borowski, doctor en derecho por la Universidad de Kiel, ambas en Alemania.
Fotos: Oficina de Imagen Institucional
15 de setiembre de 2025 - 2:44 p. m.
El profesor titular de la Universidad de Heidelberg, Martin Borowski, doctor en derecho por la Universidad de Kiel, ambas en Alemania, fue el expositor de la "Conferencia internacional: ponderación de los medios alternativos", organizada por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC).
En este evento académico participaron como panelistas el investigador postdoctoral en el Instituto Tarello de Filosofía del Derecho de la Universidad de Génova, Italia, Arnulfo Daniel Mateos Durán, así como el asesor jurisdiccional con funciones de director ejecutivo del CEC, Juan Manuel Sosa Sacio, y la investigadora del CEC y TC, Astrid Cabezas Poma.
La exposición de Borowski fue en inglés y la traducción estuvo a cargo de Arnulfo Mateos (desde México).
El profesor Borowski se centró en analizar un aspecto del examen de proporcionalidad: la comparación entre las medidas alternativas que se realiza en el subexamen de necesidad. Detalló que el test de necesidad implica evaluar si existen medidas diferentes a la analizada que, logrando una igual o mayor realización del bien que subyace a la medida evaluada, interfiera en menor grado en el derecho o bien objeto de restricción.
Explicó que en dicha comparación de medidas alternativas también se pondera, aunque no de la misma forma que se realiza en el subtest de proporcionalidad en sentido estricto.
Asimismo, indicó que sería posible considerar como medidas alternativas a aquellas que, por ejemplo, aunque generen, levemente, un mayor grado de intervención en el bien restringido, logren al mismo tiempo un alto grado de satisfacción del bien optimizado.
Los panelistas destacaron las reflexiones del profesor Borowski, quien propone un marco teórico doctrinal sólido y útil para el juez. Resaltaron que el enfoque es innovador y conlleva desafíos en su aplicación, donde el juez deberá evaluar y comparar los medios alternativos con discrecionalidad para evitar el activismo judicial.
Finalmente, en la actividad se anunció la próxima publicación, en formato impreso, de la exposición del profesor Borowski, a través de la revista institucional del Tribunal Constitucional: la Revista Peruana de Derecho Constitucional.
Los panelistas destacaron las reflexiones del profesor Borowski, quien propone un marco teórico doctrinal sólido y útil para el juez. Resaltaron que el enfoque es innovador y conlleva desafíos en su aplicación, donde el juez deberá evaluar y comparar los medios alternativos con discrecionalidad para evitar el activismo judicial.
Finalmente, en la actividad se anunció la próxima publicación, en formato impreso, de la exposición del profesor Borowski, a través de la revista institucional del Tribunal Constitucional: la Revista Peruana de Derecho Constitucional.
Lima, 15 de septiembre de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional