CEC del TC abordó la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en jurisprudencia de Corte IDH
Nota de prensaLa conferencia estuvo a cargo del exasesor de la presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Bruno Rodríguez Reveggino.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
26 de agosto de 2025 - 4:10 p. m.
El exasesor de la presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y director de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, Bruno Rodríguez Reveggino, sostuvo que los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) generan tres tipos de obligaciones: las inmediatas, las progresivas e impacto.
La primera referida a la no discriminación y el acceso a la justicia; la segunda, al desarrollo de políticas públicas; y la tercera, a la ampliación del catálogo de derechos exigibles.
Así lo dio a conocer en la conferencia internacional sobre la "Justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia de la Corte IDH)", organizada por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC), donde detalló que la Corte IDH ha ampliado este catálogo de derechos y está en los jueces peruanos y de otros países el tomar en consideración esta jurisprudencia para las sentencias con sus justiciables.
Agregó que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos está hecho para personas con mayores vulnerabilidades.
Añadió que la primera opinión consultiva de la Corte IDH estuvo relacionada con el medio ambiente.
Acotó que para la Corte IDH no se pueden limitar los derechos a la participación, acceso a la justicia, el derecho a la información, entre otros.
La moderación de esta conferencia virtual, realizada en el marco del Ciclo de Conferencias sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), estuvo a cargo de la asesora jurisdiccional con funciones de directora académica del CEC, María Candelaria Quispe Ponce.
Lima, 26 de agosto de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional
La primera referida a la no discriminación y el acceso a la justicia; la segunda, al desarrollo de políticas públicas; y la tercera, a la ampliación del catálogo de derechos exigibles.
Así lo dio a conocer en la conferencia internacional sobre la "Justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia de la Corte IDH)", organizada por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC), donde detalló que la Corte IDH ha ampliado este catálogo de derechos y está en los jueces peruanos y de otros países el tomar en consideración esta jurisprudencia para las sentencias con sus justiciables.
Agregó que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos está hecho para personas con mayores vulnerabilidades.
Añadió que la primera opinión consultiva de la Corte IDH estuvo relacionada con el medio ambiente.
Acotó que para la Corte IDH no se pueden limitar los derechos a la participación, acceso a la justicia, el derecho a la información, entre otros.
La moderación de esta conferencia virtual, realizada en el marco del Ciclo de Conferencias sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), estuvo a cargo de la asesora jurisdiccional con funciones de directora académica del CEC, María Candelaria Quispe Ponce.
Lima, 26 de agosto de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional