El Tribunal Constitucional apuesta por el constitucionalismo democrático, afirma el vicepresidente del TC, Helder Domínguez Haro

Nota de prensa
Indicó que el constitucionalismo global puede sugerir una nueva etapa del constitucionalismo y que va más allá de una experiencia netamente jurídica, por lo que sostuvo que se debe acudir a la teoría
El Tribunal Constitucional apuesta por el constitucionalismo democrático, afirma el vicepresidente del TC, Helder Domínguez Haro
Indicó que el constitucionalismo global puede sugerir una nueva etapa del constitucionalismo y que va más allá de una experiencia netamente jurídica, por lo que sostuvo que se debe acudir a la teoría política, a la sociología, a las relaciones internacionales, siendo una cosmovisión más amplia desde una perspectiva interdisciplinaria.
El evento concluyó con la firma de la Declaración sobre el reconocimiento de la supremacía constitucional como condición necesaria para la vigencia del Estado Social y Democrático de Derecho, la plena garantía de autonomía e independencia de los tribunales que integran la justicia constitucional, entre otros.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

22 de agosto de 2025 - 11:50 p. m.

Durante su participación como panelista en el XX Conversatorio En defensa del orden constitucional y del Estado social y democrático de derecho, que se desarrolló en Colombia, el vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Helder Domínguez Haro, afirmó que el máximo órgano de control de la constitucionalidad peruana apuesta por el constitucionalismo democrático, centrado en la garantía de los derechos y la democracia constitucional.

El magistrado Domínguez Haro participó en el primer bloque temático sobre Constitucionalismo Global y Revisión de la Carta de las Naciones Unidas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales; cuya conferencia estuvo a cargo del jurista italiano Luigi Ferrajoli.

Domínguez indicó que el constitucionalismo global puede sugerir una nueva etapa del constitucionalismo y que va más allá de una experiencia netamente jurídica, por lo que sostuvo que se debe acudir a la teoría política, a la sociología, a las relaciones internacionales, siendo una cosmovisión más amplia desde una perspectiva interdisciplinaria.

El constitucionalismo global es un neologismo que, si bien trata de ser una respuesta a los problemas globales de nuestro tiempo, es un proceso complejo, por cuanto genera ciertas preocupaciones o aspectos que deben ser abordados, como el tema de la soberanía estatal, la identificación de la ciudadanía con su constitución nacional o la existencia de una cultura constitucional mundial, entre otros.

El magistrado Domínguez indicó que toda norma, como producto del ser humano, puede ser perfeccionada o revisada, como puede suceder con las normas internacionales, y estos espacios de debate participativo contribuyen a ello; pero no debe perderse de vista el fundamento de la dignidad humana antes que el Estado o la tierra.

Los comentarios del magistrado Helder Domínguez fueron brindados en el segundo día del evento, formando parte del panel integrado por el presidente de la Corte Constitucional de Italia, Giovanni Amoroso; el ministro del Tribunal Constitucional de Chile, Mario Gómez Montoya; el magistrado del Tribunal Constitucional de España, Juan Carlos Campos Moreno; la vicepresidenta del Tribunal Constitucional de Ecuador, Karla Andrade Quevedo; recayendo las labores de moderador en el presidente de la Corte Constitucional de Colombia, Jorge Enrique Ibáñez Najar.

El XX Conversatorio , organizado por el Centro de Estudios Constitucionales de la Corte Constitucional de Colombia, reunió a autoridades constitucionales de América Latina y Europa, así como a expertos de la materia, del 20 al 22 de agosto de 2025, en el Teatro Colón y en el Centro de Convenciones Ágora, en Bogotá, Colombia; y concluyó con la firma de la Declaración sobre el reconocimiento de la supremacía constitucional como condición necesaria para la vigencia del Estado Social y Democrático de Derecho, la plena garantía de autonomía e independencia de los tribunales que integran la justicia constitucional, entre otros.

Lima, 22 de agosto de 2025

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional