Vicepresidente del TC Helder Domínguez expuso en España sobre Un mundo con pluripoderes públicos y el rol de los Tribunales Constitucionales
Nota de prensaDomínguez Haro enfocó su exposición en la naturaleza y legitimidad de los poderes que conforman el Estado y el papel de interpretación de los tribunales constitucionales


Fotos: Oficina de Imagen Institucional
11 de julio de 2025 - 6:20 p. m.
En el marco de la Jornada Iberoamericana del curso de “Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución” organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha de España, el vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Helder Domínguez Haro, fue ponente con el tema “Un mundo con pluripoderes públicos y el rol de los Tribunales Constitucionales”.
La actividad académica se realizó el 11 de julio en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la referida universidad (Campus de Toledo) y contó con la participación de ponentes de España, México, Uruguay, El Salvador, Cuba, República Dominicana y Costa Rica.
El magistrado Domínguez, en su calidad de docente universitario, enfocó su exposición en la naturaleza y legitimidad de los poderes que conforman el Estado y el papel de interpretación de los tribunales constitucionales en la configuración y consolidación de la división de poderes como mecanismo de control dentro de un Estado constitucional.
El magistrado Domínguez sostuvo que es partidario de la tesis de pluralidad de poderes como efecto de la democratización del poder, por lo que, si del contenido de las constituciones (como la peruana), se desprende la presencia de otros órganos constitucionales con fisonomía de independencia y autonomía, que no sean los tres poderes legislativo, ejecutivo y judicial, entonces a las cosas se les debe reconocer o llamar tal como son, como poderes y no otra cosa; y evitar así distorsiones por parte de los poderes clásicos o grados de superioridad inexistentes y que en la práctica ocurren, como por ejemplo con los procesos de conflicto de competencias.
Apelando a los aportes de la doctrina, de la jurisprudencia y la normatividad constitucional sobre un tema recurrente y viejo, planteó la necesidad del reconocimiento nominal y rediseño de los poderes estatales en aras de transformar los denominados “organismos constitucionales autónomos” en la línea evolutiva de la separación de poderes.
Aseveró que estamos ante la presencia de un conjunto de poderes jurídicos que, conjuntamente con los poderes sociales, constituyen nuevos paradigmas constitucionales y de legitimidad democrática.
Lima, 11 de julio de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional