Tribunal Constitucional y Poder Judicial realizan curso sobre desarrollo sostenible y administración de justicia
Nota de prensaCon esta capacitación se fortalecerá los conocimientos sobre el acceso a la justicia y desarrollo sostenible, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
7 de julio de 2025 - 9:14 p. m.
El curso se desarrolla de manera virtual y es organizado por el Tribunal Constitucional (TC), a través del Centro de Estudios Constitucionales (CEC), y la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra – Ventanilla. El curso que se inició hoy, está dirigido a magistrados de esta Corte y funcionarios del TC, y se desarrollará hasta el 14 de septiembre próximo.
Con esta capacitación se fortalece los conocimientos sobre el acceso a la justicia y desarrollo sostenible, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También, busca forjar, a través de los operadores de justicia, un sistema judicial que promueva sociedades pacíficas e inclusivas. Además, de facilitar el acceso a la justicia y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
El curso se inició con la ponencia de la presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, jueza suprema titular, doctora Elvia Barrios Alvarado, quien expuso sobre “El acceso a la justicia y el desarrollo sostenible” y las palabras de inauguración estuvieron a cargo de la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra – Ventanilla, doctora Ana Mirella Vásquez Bustamante.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Capacitación de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra – Ventanilla, doctora Brizalina Carrasco Álvarez, dio las palabras de bienvenida.
En nombre del magistrado del TC y director general del CEC, César Ochoa Cardich, la asesora jurisdiccional con funciones de directora académica del CEC, María Candelaria Quispe Ponce, brindó las palabras de agradecimiento a la expositora, autoridades y asistentes.
La moderación del curso estuvo a cargo de la encargada del área de Capacitación de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra – Ventanilla, abogada Marisol Herrera Purihuamán.
Esta capacitación se desarrollará durante 11 semanas y tendrá una duración de 120 horas académicas. La siguiente sesión será el 9 de julio con la exposición del docente de la Academia de la Magistratura (AMAG), Raúl Matos Palacios, quien abordará “La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Lima, 7 de julio de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional