Presidenta del TC Luz Pacheco expuso en coloquio internacional sobre Derecho Ambiental en la Universidad Científica del Sur

Nota de prensa
Dijo que el Estado reconoce que los recursos naturales son patrimonio de la nación y que la Constitución señala que es necesario que haya leyes que regulen la administración de los recursos.
Presidenta del TC Luz Pacheco expuso en coloquio internacional sobre Derecho Ambiental en la Universidad Científica del Sur
Presidenta del TC Luz Pacheco expuso en coloquio internacional sobre Derecho Ambiental en la Universidad Científica del Sur

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

1 de julio de 2025 - 8:00 p. m.

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga expuso durante la ceremonia de apertura del 22 Coloquio de la Academia de Derecho Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que tuvo como sede a la Universidad Científica del Sur.
Durante su exposición, dijo que el Estado reconoce que los recursos naturales son patrimonio de la nación y que la Constitución señala que es necesario que haya leyes que regulen la administración de los recursos tanto los renovables como los no renovables. Además, que le corresponde al Estado determinar la política nacional del ambiente y promover el uso sostenible de estos recursos.
Agregó que en el Tribunal han llegado diversos casos sobre temas ambientales. Por ejemplo, mencionó la demanda que planteó el comité de defensa ecológica del parque Ramón Castilla contra la Municipalidad Distrital de Lince, porque no estaban de acuerdo con que se hagan una serie de construcciones, de zonas recreacionales y otras, debido a que afectaban al sistema ecológico del parque. Esa sentencia permitió recodar un criterio anterior del Tribunal según el cual si bien es menester satisfacer las necesidades presentes, también lo es la obligación de prever que las generaciones futuras puedan desarrollarse en un medioambiente equilibrado, que es el componente esencial para el disfrute de los otros derechos fundamentales que la Constitución reconoce.
También recordó el caso Punchana, que fue una demanda que se presentó contra el Gobierno Regional de Loreto, la Dirección Regional de Salud de Loreto, la Municipalidad Provincial de Maynas, la Municipalidad Distrital de Punchana y la red asistencial de EsSalud de Loreto, porque no actuaban de forma adecuada frente al vertimiento de residuos sólidos, la falta de abastecimiento de agua y desagüe, la quema de residuos sólidos y la contaminación ambiental de la zona.
La titular del TC señaló que en este caso se declaró un estado de cosas inconstitucionales, el abastecimiento de agua y desagüe, en particular en ese distrito, pero también en toda provincia de Loreto, entre otras sentencias.
El evento congregó a más de 250 expertos nacionales e internacionales, entre académicos, jueces, representantes de organizaciones no gubernamentales y profesionales del derecho provenientes de más de 40 países de los cinco continentes.
Lima, 01 de julio de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional