TC enfatiza en la importancia de promover el desarrollo de actividades ligadas al caballo de paso peruano en Surco

Nota de prensa
TC enfatiza en la importancia de promover el desarrollo de actividades ligadas al caballo de paso peruano en Surco

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

18 de mayo de 2025 - 11:37 a. m.

La clausura del restaurante de la Asociación Cultural del Caballo de Paso Peruano realizada por la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, en marzo de 2023, fue anulada por una sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Constitucional (TC), al determinar que el establecimiento sí contaba con el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), otorgado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), además de ser una actividad ligada a la promoción del caballo de paso peruano.
Así lo resolvió el TC, al declarar fundada en parte la demanda de amparo de la asociación contra dicha municipalidad, en la sentencia recaída en el expediente n.° 01249-2024-PA/TC, tras evaluar el grado de vulneración de la clausura del local que limitó algunas de las actividades ofrecidas por la asociación y afectó la totalidad de los servicios que ésta brindaba.
La decisión unánime de la Sala Segunda, deja a salvo las potestades fiscalizadoras y sancionadoras de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, en aspectos específicos sobre la constatación de supuestas irregularidades relacionadas con la habilitación urbana, infraestructura y condiciones del predio de la Asociación.
Sin embargo, advierte de la especial trascendencia de este caso, ya que no se trata propiamente de una actividad empresarial, sino asociativa, que difunde uno de nuestros productos “Marca Perú”, que expone al Caballo Peruano de Paso como un símbolo de identidad nacional y patrimonio cultural.
Los caballos de paso son una raza protegida por el Decreto Ley 25919, publicado el 2 de diciembre de 1992, y ha sido declarada raza caballar propia del Perú por el Instituto Nacional de Cultura. Así lo instituyó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) al disponer como día de celebración el tercer domingo de abril de cada año.
En ese sentido, constituye un asunto de interés publico, por lo que el deber de tutela es relevante debiendo los organos del estado coadyuvar hacia la promoción de nuestros productos procurando habilitar los mecanismos administrativos autoritativos como de control.
Lima, 18 de mayo de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional