Presidenta del TC Luz Pacheco señaló que el mayor cambio del siglo XX es la incursión masiva de la mujer en la vida pública

Nota de prensa
Fue en su exposición por el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo.
Presidenta del TC Luz Pacheco señaló que el mayor cambio del siglo XX es la incursión masiva de la mujer en la vida pública
Presidenta del TC Luz Pacheco señaló que el mayor cambio del siglo XX es la incursión masiva de la mujer en la vida pública
Presidenta del TC Luz Pacheco señaló que el mayor cambio del siglo XX es la incursión masiva de la mujer en la vida pública

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

14 de mayo de 2025 - 6:50 p. m.

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga, señaló que el mayor cambio que se ha producido en el siglo XX es la incursión masiva de la mujer en la vida pública y la valoración del trabajo como medio de desarrollo de la persona. Fue durante la exposición que brindó en los actos celebratorios por el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo.
Dijo que en el siglo XIX se veía a la mujer como figura decorativa, dedicada al hogar y la educación de los hijos. Esa visión ha sido superada al comprobar el aporte de la mujer en la vida laboral, política y social en general.
Respecto a la vida política de la mujer, indicó que, según datos estadísticos de la ONU, las carteras que más asumen las mujeres son las referidas a la familia, niñez, adultos mayores, medio ambiente, trabajo, formación vocacional, entre otras. Asimismo, en el ámbito de representación popular, el porcentaje de escaños parlamentarios ocupados por mujeres es mayor en América Latina que en Europa, aunque las cifras van en aumento en ambos continentes.
El estudio de la ONU citado evidencia que la presencia de las mujeres líderes en los procesos de toma de decisiones políticas impulsa las cuestiones relativas a la discriminación y violencia de género; las licencias parentales, los servicios de cuidado infantil, jubilación, las leyes de igualdad de género y la reforma electoral para promover la participación femenina.
Recordó la Ley 26628, promulgada el 19 de junio de 1996, que permitió a las mujeres peruanas ingresar a las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas y marcó un hito en la historia del servicio de la mujer en el ámbito de la seguridad nacional.
Participaron en el evento el jefe del Estado Mayor General de la Marina de Guerra, vicealmirante Ernesto Colunga Pinto; el director general de Capitanías y Guardacostas, vicealmirante Rodolfo Sablich Luna Victoria, entre otras autoridades y personal femenino de las diversas áreas de la Marina.
Lima, 14 de mayo de 2025

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional