Desafíos de la seguridad pública, crimen organizado y nuevas tecnologías se abordaron en Encuentro de Tribunales Constitucionales en Brasil
Nota de prensaPor la mañana, los debates se centraron en la seguridad pública, crimen organizado y democracia.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
6 de mayo de 2025 - 8:19 p. m.
Los desafíos de la seguridad pública y el crimen organizado, así como el impacto de las nuevas tecnologías en el poder judicial y su repercusión en la democracia, fueron abordados en el Encuentro de Presidentes de Tribunales Constitucionales de América Latina que se realiza en Brasilia, y en la cual participan, la presidenta del TC de Perú, Luz Pacheco Zerga y los magistrados Francisco Morales Saravia y Pedro Hernández Chávez.
Por la mañana, los debates se centraron en la seguridad pública, crimen organizado y democracia. En su intervención, la presidenta del TC, Luz Pacheco dio a conocer algunas de las sentencias que se emitió recientemente, por ejemplo, la del caso del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en el que los siete magistrados, aunque con distintos fundamentos, consideraron incompatible con el marco constitucional la existencia de un régimen de exención de responsabilidades penales, civiles y administrativas, tanto en el proceso de formalización minera, cómo en cualquier política pública que regule dicha actividad de manera permanente. La sentencia exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo para elaborar y aprobar un plan programado hacia un nuevo sistema, orientado a la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala, con la opinión de los mineros, los concesionarios y las comunidades.
Igualmente, informó sobre la sentencia que convalida la ley de protección policial frente a detenciones preliminares o prisiones preventivas, pero que ratifica el principio de proporcionalidad en el uso de la fuerza de parte de la Policía Nacional.
La segunda sesión se realizó por la tarde y se abordó las nuevas tecnologías en el sistema de justicia de los países latinoamericanos, así como, la vigencia del orden democrático. La sesión ha servido no sólo para intercambiar experiencias jurídicas, sino también los avances tecnológicos en la tramitación de los procesos constitucionales.
Brasilia, 06 de mayo de 2025