Agenda Constitucional del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional se realizó en el Colegio de Abogados de Huánuco
Nota de prensaEste evento del CEC del TC tiene como objetivo fortalecer la presencia del máximo intérprete de la Constitución y reafirmar su compromiso con la formación continua de los profesionales del derecho.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
24 de octubre de 2024 - 9:00 p. m.
El Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco fue sede de la Agenda Constitucional – Conversatorio: “El Hábeas corpus contra resolución judicial. Apuntes desde la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, coorganizado por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC) y dicho colegiado profesional.
El certamen académico tuvo como expositor al asesor jurisdiccional del TC, Francisco Luis Ramírez Mendieta, y como panelistas a destacados representantes del Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco.
Durante su exposición, el asesor Ramírez Mendieta sostuvo que los órganos jurisdiccionales, al aplicar una medida restrictiva de derechos como la prisión preventiva, deben justificar su decisión dado que es una medida excepcional la cual debe ser revisada de oficio cada seis meses, conforme a lo establecido en una sentencia del TC.
En esa misma línea, destacó que la demanda de hábeas corpus contra resolución judicial tiene dos ámbitos jurisdiccionales: ordinaria y constitucional, como ocurre en los juicios de inocencia o de reprochabilidad penal, donde se cuestiona que el juez ordinario ha condenado sin haber tipificado correctamente los alcances del tipo penal.
También indicó que la aplicación de este tipo de demanda está relacionada con la revaloración probatoria, que es el cuestionamiento al órgano jurisdiccional penal que ha condenado por una valoración errónea de los medios probatorios.
Este evento del CEC del TC tiene como objetivo fortalecer la presencia del máximo intérprete de la Constitución y reafirmar su compromiso con la formación continua de los profesionales del derecho, con énfasis en la protección de derechos fundamentales y el uso de mecanismos constitucionales.
El conversatorio fue de acceso libre para el público en general, y se otorgará certificado a quienes se registraron y estuvieron presentes en el evento académico.
Lima, 24 de octubre de 2024
Oficina de Imagen institucional del Tribunal Constitucional