Magistrado del TC Gustavo Gutiérrez participó en diálogo de inicio del XXIX Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales
Nota de prensaEn su intervención destacó que es muy importante el activismo, especialmente el institucional, ligado a las políticas públicas y a los derechos sociales, porque muchas veces es poco comprendido.


Fotos: Oficina de Imagen Institucional
25 de setiembre de 2024 - 1:30 p. m.
En el marco del XXIX Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina, el magistrado del TC, Gustavo Gutiérrez Ticse, participó del diálogo de inicio “¿Qué es el activismo judicial? Reflexiones a partir de las prácticas jurídicas y judiciales en América Latina”.
En su intervención destacó que es muy importante el activismo, especialmente el institucional, ligado a las políticas públicas y a los derechos sociales, porque muchas veces es poco comprendido. Dijo que es importante que un juez atienda a las personas, a todos los ciudadanos y que inspeccione la problemática social.
Refirió el derecho a la consulta previa, el ligado al traslado de una población en una zona inundable o los problemas que afrontan los adultos mayores ante una tramitología, a veces, perversa para acceder a un derecho pensionario.
Gutiérrez indicó que, en el activismo y la intervención en las políticas públicas, juega un rol muy importante la exhortación que realizan los Tribunales Constitucionales, en la búsqueda de hacer justicia.
Aseguró que los jueces constitucionales deben tener una perspectiva de colaboración de tipo incrementalista, debido a que no son legisladores y no tienen el poder democrático, porque no son elegidos por voto popular, pero sí son funcionarios, garantes de la Constitución, que ante las omisiones legislativas y al incumplimiento de los mandatos constitucionales, sobre todo, en la lucha contra la pobreza y la reivindicación de los derechos sociales, tienen el deber de colaborar, y una herramienta fundamental para ello, es la exhortación, que es dirigida a las autoridades del Ejecutivo y del Legislativo.
Junto con el magistrado Gutiérrez Ticse intervinieron también el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, Carlos Enrique Arévalo (Colombia); el profesor de derecho constitucional y exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, Luis Castillo Córdova (Perú); y el director del doctorado en Derecho y de la Maestría en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, Fabio Enrique Pulido Ortiz (Colombia).
Lima, 25 de setiembre de 2024
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional