Sutran sanciona a seis centros complementarios de Lima y Cusco
Nota de prensaSe impusieron sanciones económicas y cierres a centros de inspección técnica vehicular y centros de salud.



1 de febrero de 2024 - 12:16 p. m.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sancionó a seis entidades complementarias ubicadas en Lima y el Cusco por incumplir la normativa vigente.
En Lima, se comprobó que el Centro de Inspección Técnico Vehicular (CITV) “Revisa Perú S.A.C.” (Lurín) no cumplió con mantener operativa la infraestructura para el proceso de revisión técnica por lo que se le aplicó la infracción de código IT15, que incluye la suspensión de la autorización por 30 días calendario.
Al Centro de Salud “Tosur SAC” (San Juan de Miraflores) se le impuso un acta de control S.23 por suspender sus actividades sin comunicar oportunamente a la Sutran; en consecuencia, fue suspendido por 30 días en el Registro de Entidades Habilitadas para expedir Certificados de Salud para postulantes a Licencias de Conducir (Recsal) y se le aplicó una multa de 3 Unidades Impositivas Tributaria (UIT).
Asimismo, se suspendió por 60 días en el Recsal al establecimiento de salud “Medical Santa Rosa” (Los Olivos) debido a que los representantes se negaron a suministrar la información requerida por los fiscalizadores de la Sutran. Como consecuencia, se le impuso el acta de control de código S.16 que conlleva una multa 3 UIT.
De la misma manera, el Centro Médico “Ñaña” (Chaclacayo) fue sancionado con un acta S.24 debido a que expedía certificados de salud sin observar los procedimientos establecidos en el Reglamento Nacional del sistema de emisión de licencias de conducir (D.S. 007-2016-MTC), lo que conlleva una multa de 1.5 UIT y la suspensión en el Recsal por 15 días.
Por su parte, al centro médico “Medi Salud VIP S.A.C” (Huacho) se le impuso el acta de control S.09 por impedir u obstaculizar las labores de supervisión o fiscalización del personal de la Sutran, lo que es penalizado con la cancelación de su habilitación y una multa de 5 UIT.
Cusco
En Cusco, se comprobó que el establecimiento de salud “Dejac C.A.C” expedía certificados de salud con personas que no son profesionales de la salud, por lo que se les impuso el acta de control de código S.08 que conlleva una sanción económica de 5 UIT y la cancelación definitiva de la habilitación de la entidad.
Antonio Carranza, gerente de Articulación Territorial de la Sutran, explicó que estas fiscalizaciones a entidades complementarias responden a la labor preventiva de la institución. “Se trata de centros médicos que emiten certificados necesarios para obtener la licencia de conducir, o CITV que revisan que los vehículos tengan las condiciones técnicas mínimas para circular, por eso, fiscalizarlos, asegurarnos que sigan los procedimientos que determine la norma, es prevenir futuros siniestros que enlutan nuestras vías”, recalcó.
La Sutran, a través de sus 21 Unidades Desconcentradas, fiscaliza de manera permanente los servicios de transporte, así como las entidades complementarias en todo el país.
Lima, 1 de febrero de 2024