Cajamarca: En lo que va del año, la Sutran ha ejecutado más de 20 operativos multisectoriales contra la trata de personas en toda la región

Nota de prensa
Estas acciones han tenido como prioridad prevenir y detectar el tráfico de personas con fines de explotación.
Cajamarca: En lo que va del año, la Sutran ha ejecutado más de 20 operativos multisectoriales contra la trata de personas en toda la región
Cajamarca: En lo que va del año, la Sutran ha ejecutado más de 20 operativos multisectoriales contra la trata de personas en toda la región
Cajamarca: En lo que va del año, la Sutran ha ejecutado más de 20 operativos multisectoriales contra la trata de personas en toda la región
Cajamarca: En lo que va del año, la Sutran ha ejecutado más de 20 operativos multisectoriales contra la trata de personas en toda la región
Cajamarca: En lo que va del año, la Sutran ha ejecutado más de 20 operativos multisectoriales contra la trata de personas en toda la región

21 de octubre de 2022 - 1:46 p. m.

En lo que va del año, la Unidad Desconcentrada de la Sutran Cajamarca ha realizado un total de 20 acciones de fiscalización en vías nacionales orientadas a prevenir y detectar posibles casos de trata de personas, un condenable delito que afecta a cientos de mujeres, niños y adolescentes en diferentes partes del país.

"La Sutran está comprometida con esta titánica tarea de combatir y erradicar la trata de personas. Es por ello que, en el caso específico de la región Cajamarca, tenemos desplegado un número significativo de inspectores, quienes están alerta en todo momento para advertir cualquier situación que pudiera poner en peligro la integridad de los ciudadanos. Hasta la fecha hemos realizado 20 acciones conjuntas, pero seguiremos desarrollando más actividades que nos permitan avanzar hacia un Perú libre de trata", manifestó el jefe de la Sutran Cajamarca, Thomy Padilla.

Precisamente, como parte de su compromiso para combatir este flagelo social, la Sutran, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Migraciones, entre otras entidades, realizó hoy un operativo de control en el km. 165 de la vía de penetración a Cajamarca, logrando intervenir a una docena de buses interprovinciales provenientes de regiones como La Libertad, Lambayeque y Lima.

Durante la intervención, agentes de la PNP y la fiscal de turno supervisaron que todos los menores de las unidades cuenten con DNI y el respectivo permiso notarial firmado en caso de encontrarse viajando con algún familiar. Por su parte, el personal de Migraciones corroboró la situación migratoria de los ciudadanos extranjeros.

De forma paralela, especialistas de la Gerencia de Prevención de la Sutran orientaron a los pasajeros sobre los principales canales de denuncia en caso de tener sospecha de un posible caso de trata de personas; y los documentos obligatorios que deben portar durante su viaje.

El operativo contó también con la participación del personal de la Dirección de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Cajamarca, junto a quienes se articuló la fiscalización de vehículos que circulan por la red vial nacional con la finalidad de verificar si cuentan con la autorización para prestar el servicio de transporte de pasajeros, así como con toda la documentación requerida.

Asimismo, inspectores de Sunafil verificaron que las empresas de transporte cumplan del relevo de conductores en los trayectos largos a fin de evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito.

La Sutran reafirma así su compromiso con la seguridad de los usuarios del servicio de transporte interprovincial y reitera su total disposición para continuar con acciones articuladas que contribuyan a garantizar un viaje seguro para todos y todas.