Día nacional contra la trata de personas: Sutran realizó 369 operativos a nivel nacional para prevenir el transporte ilegal de personas
Nota de prensa● La mayor cantidad de acciones, coordinadas con la PNP y Fiscalía, se han ejecutado en las regiones de Madre de Dios y San Martín

23 de setiembre de 2022 - 12:29 p. m.
Considerada como la “esclavitud moderna”, la sombra de la trata de personas sigue afectando a decenas de niños, niñas, adolescentes y mujeres en todo el país, población que, por su situación de vulnerabilidad, son obligados a trabajar en condiciones infrahumanas o utilizados con fines de explotación sexual.
Ante este condenable delito, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ha ejecutado -en lo que va del año- un total de 369 operativos a nivel nacional con el objetivo de prevenir y combatir el traslado ilegal de personas en el transporte interprovincial. Estas acciones se han realizado de forma articulada con la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y la Superintendencia Nacional de Migraciones, entre otras autoridades.
El esfuerzo coordinado de estas instituciones se centró principalmente en regiones como Madre de Dios, donde la Sutran ha liderado 71 operativos, entre enero y setiembre del presente año. De acuerdo con estadísticas de la Fiscalía, esta región registra el mayor índice de denuncias por trata de personas.
De igual manera en la región San Martín se han realizado 66 acciones, seguida de Junín (47), Piura (39), Áncash (24), Apurímac (12), Arequipa (12), Cajamarca (16), Ucayali (12), Tumbes (11), Amazonas (10), Lambayeque (10), La Libertad (7), Cusco (5), Puno (5), Huánuco (4), Moquegua (4), Ica (5), Lima (4), Ayacucho (4), Tacna (1).
La Sutran recuerda a todos los operadores de transporte que, conforme con el Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RNAT), es obligatorio que los menores de edad porten su DNI, partida de nacimiento o autorización notarial de viaje, en caso corresponda, durante todo el recorrido del bus.
Además de ello, el RNAT establece que las empresas de transporte no deberán vender boletos de viaje ni trasladar a menores de edad que presenten los referidos documentos. Asimismo, aquellos menores de edad que cuenten con boleto de viaje deben estar registrados en el manifiesto de pasajeros.
El incumplimiento de estas obligaciones, conllevará de manera inmediata la imposición de un acta de control y la interrupción del viaje hasta poner al menor a disposición de la PNP; posteriormente, la empresa de transporte será sancionada con la suspensión de su autorización.