Lambayeque: En lo que va de 2022, la SUTRAN ha realizado más de 350 operativos contra el transporte no autorizado

Nota de prensa
En dichas intervenciones se impusieron más de 70 actas de control con multas de hasta 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/ 4600.

5 de setiembre de 2022 - 10:01 a. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ha realizado, en lo que va de 2022, más de 350 operativos contra el servicio de transporte terrestre de pasajeros no autorizado en esta región del norte del Perú.
Como resultado de estas acciones -que obedecen al objetivo institucional de prevenir los siniestros viales y defender la vida y la seguridad de los usuarios- se levantaron 73 actas con control por la infracción de código F.1, a vehículos que prestaban el servicio de transporte terrestre de pasajeros sin contar con la autorización correspondiente de la autoridad competente o en una modalidad o ámbito diferente al autorizado, y se impuso multas de hasta 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/ 4600, de acuerdo a lo dispuesto Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RNAT).
Además, la Unidad Desconcentrada de la Sutran en Lambayeque llevó operativos a inmuebles que operaban como terminales terrestres sin contar con el Certificado de Habilitación Técnica, logrando clausurar 04 cocheras informales, que eran utilizadas por vehículos que prestaban el servicio de transporte interprovincial no autorizado.
Asimismo, en el punto de control ubicado en el Peaje Moche, donde diariamente Sutran ejecuta acciones de control, se han realizado 1911 intervenciones en lo que va del año, en las cuales se ha verificado que el operador del servicio y el vehículo se encuentren autorizados y habilitados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones; además, que porten -durante el recorrido- sus documentos obligatorios, tales como hoja de ruta, manifiesto de pasajeros, licencia de conducir, SOAT y CITV. Adicionalmente se ha verificado la operatividad (condiciones técnicas) de los vehículos.
Junto a la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía de la Nación, se han ejecutado 9 megaoperativos contra la trata de personas. Durante estas acciones conjuntas se verifica que los menores estén viajando junto a sus padres o tengan permiso de ellos para movilizarse, además se difunden los mecanismos para denunciar este tipo de casos.
Otro punto importante en la labor de la Sutran, es la fiscalización a los centros que participan del proceso de entrega de la licencia de conducir a los operadores. De este modo, en los 8 primeros meses del 2022 se han realizado 8 inspecciones a centros evaluadores, más de 40 a establecimientos de salud, más de 15 a escuelas de conductores y 50 Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV) ubicados en Lambayeque.
En este periodo también se ha verificado –a través del uso de cinemómetros- que los conductores respeten las velocidades máximas permitidas en las vías nacionales. En total se realizaron más de 3000 verificaciones, detectando un total de 455 excesos de velocidad.
En ese sentido, la entidad exhorta a todos los operadores a no poner en riesgo su vida ni la de sus pasajeros, pues en lo que va del año ya han ocurrido más de 60 siniestros viales y más de 800 en los últimos 5 años, por lo que es imponderable cumplir con los límites de velocidad y toda la normativa de tránsito.
Lima, 5 de setiembre de 2022