Conductores de vehículos de carga, autos y camionetas pick up protagonizaron el 73% de accidentes en carreteras

Nota de prensa
• Solo entre enero y agosto del 2021 se registraron un total de 3,652 siniestros.

19 de noviembre de 2021 - 12:22 p. m.

¡Es hora de tomar conciencia! La Superintendencia de Transportes Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) reveló que entre enero y agosto del 2021 se registraron un total de 3,652 accidentes de tránsito ocurridos en carreteras (vías nacionales y departamentales) y protagonizados, en su mayoría, por conductores de vehículos de carga, autos y camionetas pick up.
De acuerdo con el reporte del órgano fiscalizador, la cifra de accidentes evidenció un incremento de alrededor del 53.83% respecto del mismo período del 2020, tiempo en que se reportaron 2,374 siniestros viales. Sin embargo, se continúa observando una tendencia decreciente del número de fallecidos y heridos, debido a que se registraron 637 personas fallecidas y 4,670 personas heridos (4% y 17% menos de fallecidos y heridos respecto del 2019).
La Sutran identificó que en los accidentes de tránsito ocurridos en dicho periodo participaron 5,581 vehículos. De este total, los autos y pick up presentaron una alta presencia en accidentes de tránsito (38%) seguidos de los vehículos de carga (35%), mientras que los buses presentaron una menor participación en accidentes de tránsito con un 4%.
En torno a la modalidad de ocurrencia de los accidentes de tránsito, el informe señala que el 92% (3362 siniestros) fueron por choque y despiste, mientras que el 8% restante (290 accidentes) se dio por atropellos, volcaduras y otros.
Prevención para salvar vidas
Frente a esta problemática, la Sutran aconseja a los conductores de carga pesada, así como de vehículos particulares, respetar los límites de velocidad establecidos a lo largo de las vías por las que circulan a fin de contribuir a la reducción sostenida de accidentes de tránsito.
También exhorta a los usuarios de los servicios de transporte a estar atentos al dispositivo de los vehículos que muestra la velocidad en los buses y a las alarmas sonoras que se activan cuando el vehículo excede las velocidades máximas permitidas, para exigir a la tripulación una comunicación inmediata con el conductor para la reducción de la velocidad.
Es importante recordar que el órgano fiscalizador realiza un control permanente de la velocidad de los vehículos a través de cinemómetros ubicados en los tramos con mayor concentración de accidentes y la central de gestión y monitoreo con la finalidad de prevenir y disuadir los excesos que pudieran conllevar a la pérdida de vidas humanas.