Sutran y ONG Luz Ambar suscriben convenio para fomentar una cultura de seguridad vial en la ciudadanía
Nota de prensa• Alianza buscará promover el cumplimiento de la normativa en materia de transporte terrestre tránsito y servicios complementarios mediante la realización charlas y capacitaciones.


7 de agosto de 2021 - 8:40 a. m.
La seguridad vial es clave para la prevención de accidentes de tránsito y así lo entienden la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y la ONG Luz Ámbar. Ambas entidades suscribieron un convenio interinstitucional para establecer mecanismos de cooperación destinados a impulsar la difusión de la normativa en materia de transporte terrestre, tránsito y servicios complementarios, así como para fomentar una la cultura vial en la ciudadanía.
De esta manera, ambas instituciones se comprometen a planificar y ejecutar campañas de sensibilización, así como charlas y capacitaciones conjuntas orientadas a promover una cultura de respeto mutuo tendiente a lograr mejores condiciones de convivencia pacífica, seguridad y salud en nuestra comunidad, entre los usuarios del servicio de transporte terrestre.
La superintendente de la Sutran, Patricia Cama, detalló que a través de la difusión de campañas informativas se busca promover -tanto entre los usuarios, como entre las empresas de transporte y las entidades de servicios complementarios- el mensaje de la importancia de la protección de sus derechos y sus obligaciones y deberes.
“En la Sutran tenemos claro que la prevención y una adecuada cultura de seguridad vial son claves en la tarea de reducir el número de accidentes de tránsito en todo el país. Por ello, resulta satisfactorio contar con aliados estratégicos como Luz Ámbar. El intercambio mutuo de información permitirá que nuestra labor de prevención sea más eficiente en beneficio de todos nuestros ciudadanos”, expresó la funcionaria.
Cabe precisar que el convenio de cooperación tendrá una vigencia de tres (03) años y no implica la transferencia de recursos económicos ni pago de contraprestación alguna entre ambas instituciones.