SUTRAN realiza operativos de control de velocidad con cinemómetros en las vías con mayor índice de accidentes

Nota de prensa

29 de diciembre de 2020 - 5:03 p. m.

  • La medida busca reducir la tasa de accidentes en las carreteras que atraviesan las regiones Lima, La Libertad, Junín, Arequipa y Puno.
La integridad y la vida de todos los peruanos es prioridad. Con el objetivo de prevenir la ocurrencia de accidentes y promover el respeto a los límites máximos de velocidad en las vías nacionales, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) ha desplegado cinemómetros en tramos con mayor concentración de accidentes en carreteras.
Lo equipos, debidamente calibrados y certificados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), permiten medir la velocidad de los vehículos en movimiento y -de ser el caso- detectar las infracciones cometidas por exceso en los límites establecidos para el tránsito en las carreteras.
Cabe indicar que, de acuerdo al Reglamento Nacional de Tránsito, el exceso de velocidad es considerado una falta muy grave y la sanción asciende al 18% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente -durante el 2020- a S/ 729.
Los dispositivos electrónicos han sido desplegados -principalmente- en las vías nacionales que atraviesan las regiones de Lima, La Libertad, Junín, Arequipa y Puno donde se han reportado un total de 2 845 accidentes y la muerte de 593 personas entre enero del 2018 y agosto del 2020. Los operativos de control se realizan con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.
Tramos priorizados
En la región Lima, la fiscalización electrónica se ejecuta en tres tramos: El primero desde el kilómetro 42 de la Panamericana Norte (Los Olivos) hasta el km. 215 (límite con Áncash); el segundo a partir del km 19 de la Panamericana Sur hasta el km 175 (límite con Ica). El tercer tramo fiscalizado va desde el km 40 hasta el 134 de la Carretera Central.
De igual manera, en la región Junín la fiscalización se ejecuta en los tramos que comprenden desde el km 134 hasta el 175 de la Carretera Central; los primeros 106 kilómetros de la carretera Longitudinal de la Sierra Sur; así como en el tramo que va desde el puente Stuart hasta la zona de Huayucachi (km 77 al 102).
Para la región de La Libertad, la SUTRAN ha priorizado la fiscalización con cinemómetros entre los kilómetros 447 y 588 de la Panamericana Norte; mientras que en Arequipa el control se ejecuta desde el km. 844 hasta el 965 de la Panamericana Sur. En la región altiplánica de Puno la inspección se realiza entre los km 1292 y 1420 de la de la carretera Longitudinal de la Sierra Sur.
Dato
De acuerdo con estadísticas de la Policía Nacional del Perú, los accidentes ocurridos en carreteras corresponden alrededor del 3% de los ocurridos a nivel nacional. Si bien el porcentaje de ocurrencia de accidentes es bajo respecto del total a nivel nacional, estos concentran el 28% de fallecidos por accidentes de tránsito a nivel nacional.