Más de 77 mil infracciones por exceso de velocidad se registraron en las principales carreteras del país
Nota de prensa
15 de diciembre de 2020 - 1:08 p. m.
- Estas infracciones fueron detectadas entre enero y noviembre del presente año a través de los cinemómetros operados por personal de Sutran.
- La mayor cantidad de faltas se registraron en la Panamericana norte, entre las regiones de Lima y La Libertad.
A pesar que el exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de accidentes de tránsito en las carreteras, miles de conductores continúan haciendo caso omiso de las advertencias y ponen en peligro su vida, la de sus acompañantes y pasajeros.
Entre enero y noviembre del presente año, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), registró un total de 77 475 infracciones por exceso de velocidad en las principales vías nacionales del país.
De acuerdo con el reporte de la Gerencia de Seguimiento y Evaluación de la Sutran, en la carretera Panamericana Norte se registraron 42 825 excesos de velocidad; mientras que en la Panamericana Sur el número de faltas llegó a 15 271. En la carretera Longitudinal de la Sierra Sur se contabilizaron 14 826 y en la carretera Central se reportaron 4 553 infracciones.
A nivel de regiones, Lima fue la zona donde registró el número más alto de infracciones de este tipo, con un total de 36,480 registros por exceso de velocidad. Continúan La Libertad con 12,934, y Junín con 9,562, mientras que Arequipa registró 6,704, Puno 6,609, Áncash con 5,186.
Estas infracciones al Código de Tránsito fueron detectadas a través de los cinemómetros, tecnología diseñada para medir la velocidad de un vehículo- los cuales fueron localizados en tramos de concentración de accidentes priorizados en la red vial nacional.
Es importante señalar que el 75% de las infracciones registradas durante los primeros once meses del año fueron cometidas principalmente por autos y pickups.
En ese sentido, la Sutran recuerda que la infracción por exceso de velocidad genera una multa equivalente al 18% de una UIT -es decir, S/ 774- de acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito, y 50 puntos menos en el Registro Nacional de Sanciones.
Asimismo, enfatiza que todos los conductores deben respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad y tomar precauciones en relación a las condiciones climáticas y viales, a fin de salvaguardar la integridad de los pasajeros.