SUTRAN advierte que trámites de licencias de conducir y certificaciones vehiculares se encuentran suspendidos durante el estado de emergencia
Nota de prensa15 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), responsable de fiscalizar el cumplimiento de la normatividad vigente en relación con los servicios complementarios al transporte terrestre, informa lo siguiente:
1.Durante el presente Estado de Emergencia Nacional, iniciado el 16 de marzo del 2020, queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en la Constitución Política del Perú.
2.Medíante Resolución Directoral N° 008-2020-MTC/18 y modificatoria, se resolvió prorrogar hasta el 31 de julio de 2020, la vigencia de las licencias de conducir de vehículos automotores y no motorizados cuyos vencimientos se han producido desde el 01 de enero de 2020 hasta transcurrido quince (15) días calendarios posteriores a la finalización del presente Estado de Emergencia.
3.En ese sentido, durante el Estado de Emergencia, la prestación de todos los Servicios Complementarios en general queda automáticamente suspendida hasta la espera de nuevas disposiciones que pudiera emitir el Poder Ejecutivo, quedando estrictamente prohibido el funcionamiento de entidades que ofrezcan la realización de un trámite para la obtención de una licencia de conducir en cualquiera de sus clases o categorías y/o la de una certificación vehicular.
4.SUTRAN exhorta a estas entidades que brindan servicios complementarios, así como a la ciudadanía en general a la estricta observancia de las disposiciones gubernamentales en relación con el COVID-19. El incumplimiento de ello acarreará responsabilidades administrativas como penales.
5.Asimismo, invocamos a los ciudadanos a no dejarse sorprender por estafadores, tramitadores o gestiones informales e ilegales que ofrezcan dichos servicios y de tomar conocimiento de su ocurrencia, denunciar estas malas prácticas y colaborar con las autoridades, hasta que logremos superar juntos la actual crisis.
Lima, 15 de mayo del 2020