SUTRAN CONTINÚA IMPLACABLE FISCALIZACIÓN CONTRA EL TRANSPORTE INFORMAL EN LAS VÍAS NACIONALES
Nota de prensa
29 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.
Por feriado largo a raíz de la Fiesta de Año Nuevo 2016
Ante la llegada de la Fiesta de Año Nuevo 2016, la demanda de pasajes y tránsito de buses hacia distintos puntos del país se incrementa notablemente en las vías nacionales. En tal sentido, el brazo fiscalizador de la Superintendencia de Transporte de Personas, Carga y Mercancías SUTRAN actuará en forma implacable para dar cumplimiento a las normas de transporte y tránsito y, aún con más severidad contra los vehículos de transporte de personas sin autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC.
Al respecto, la Superintendente de LA SUTRAN, Maria Jara lidera esta labor contra los vehículos que prestan el servicio "informal" de transporte de personas porque son vehículos que incumplen los reglamentos y son protagonistas de accidentes de tránsito con daños personales en las vías nacionales por su inexperiencia en la conducción y por transitar a altas velocidades.
En LA SUTRAN estamos satisfechos porque este Plan de Prevención de Fiestas de Fin de Año se está desarrollando de manera óptima, porque hay una tendencia a disminuir los accidentes de tránsito y además el número de fallecidos en accidente también está disminuyendo. Esperamos que la población en particular no baje la guardia, sean muy responsables al conducir sus unidades y sobre todo al no elegir servicios informales como taxis colectivos o minivans porque son las que más generan riesgo de accidentes", indicó la Superintendente.
En el transporte informal de pasajeros los conductores no cuentan con la licencia de conducir de acuerdo al tipo de vehículo, hacen adelantamientos indebidos en curvas y no cuentan con SOAT.
Incluso, muchas veces llevan menores de edad sin DNI, ni cuentan con la capacitación teórica y práctica de jornadas de conducción. Además sus unidades no cuentan con CITV (certificado de inspección técnica), elementos de seguridad para tránsito en carreteras, entre otros aspectos.
De acuerdo a lo que establece el Reglamento Nacional de Administración de Transportes, los vehículos de transporte terrestre de pasajeros informales cometen una FALTA MUY GRAVE y se les aplica una sanción equivalente a 1 UIT (3,850 Nuevos Soles) y retención de la licencia de conducir por 60 días.
Asimismo, entre enero a octubre del presente año, los inspectores de LA SUTRAN han aplicado más de 29,000 actas a nivel nacional a los conductores que realizaron el servicio de transporte de personas sin contar con la autorización del MTC. Las regiones con mayor alta incidencia de informalidad son Lima, Cusco, Arequipa e Ica.
Al respecto, LA SUTRAN exhorta a los usuarios de los servicios de transporte terrestre que elijan empresas de transporte autorizadas, embarcándose en terminales terrestres formales, así evitarán contratiempos pudiendo disfrutar de un viaje seguro.
[caption id="attachment_3284" align="aligncenter" width="4079"]
CARRETERA CENTRAL SIN CAMIONESPor otro lado, el 31 de diciembre de 2015 y el 3 de enero de 2016 se continuará con el control de la regulación del tránsito entre el kilómetro 23 de la Carretera Central (distrito de Chaclacayo) y la ciudad de La Oroya y viceversa, dispuesto por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC, según lo señala la Resolución Directoral N° 4335-2015-MTC/15 que restringe la circulación de camiones de carga y mercancías no perecibles.
En esas mismas fechas, los vehículos especiales, de combinaciones especiales, los que transportan mercancía especial y los vehículos con más de 4 metros de ancho y/o con más de 60 toneladas no podrán circular por la Carretera Central.
En tal sentido, LA SUTRAN recomienda a las empresas de transporte de carga y mercancía no perecibles a tomar medidas preventivas y programar la circulación de sus vehículos por cinco rutas alternas para la circulación de camiones de 2 ejes, camiones semirremolques y trailers con capacidad de 48 TM.
La Superintendente de LA SUTRAN estuvo acompañada en la fiscalización por Fernando Lazarte, Secretario Técnico de la Comisión de Protección al Consumidor de INDECOPI, con quien informó que "estamos trabajando todos los temas de protección al consumidor en conjunto con Indecopi, por lo que hay una agenda de trabajo grande".
Por último, María Jara enfatizó en la necesidad del Libro de Reclamaciones, como instrumento que tiene el usuario para poder expresar sus quejas, además de la aplicación móvil AlertSUTRAN con la que se coordina su acciones de respuestas con Indecopi.
LAS 24 HORASPor otro ladoSUTRAN hace un llamado a los usuarios de los servicios de transporte para que se involucren en su seguridad y el mejoramiento de los servicios que reciben, denunciando las irregularidades de las empresas y conductores en el aplicativo ALERTSUTRAN (para Smarthphones), la línea gratuita ALA SUTRAN 0800-12345 (desde teléfonos fijos), al 200-4566 (desde teléfonos móviles) o al correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe. Para estas mismas tareas cuentan coSUTRANPERU en las redes sociales.