MÁS DE 150 INSPECTORES DE LA SUTRAN SUPERVISARÁN LA REGULACIÓN DEL TRÁNSITO EN CARRETERA CENTRAL
Nota de prensa
24 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.
Por feriado largo a raíz de las Fiestas de Fin de Año
La Superintendencia de Transportes de Personas, Carga y Mercancías SUTRAN ha asignado más de 150 inspectores para llevar a cabo el control de la regulación del tránsito entre el kilómetro 23 de la Carretera Central (distrito de Chaclacayo) y la ciudad de La Oroya y viceversa, dispuesto por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC.
Dicha acción se realiza según lo indicado en la Resolución Directoral N° 4335-2015-MTC/15 que restringe la circulación de camiones de carga y mercancías no perecibles durante los días 24, 27 y 31 de diciembre de 2015 y el 3 de enero de 2016.
Asimismo, los vehículos especiales, de combinaciones especiales, los que transportan mercancía especial y los vehículos con más de 4 metros de ancho y/o con más de 60 toneladas reducirán también su desplazamiento por la Carretera Central durante los días 24, 27 y 31 de diciembre de 2015 y el 3 de enero de 2016.
La Superintendente María Jara informó que "los inspectores de fiscalización de SUTRAN han intervenido más de 50 camiones, los mismos que han tenido que dar la vuelta. Se les hace un llamado a que cumplan con la norma, tomando en cuenta que se les ha informado con la debida anticipación y dichos servicios conocen los ejes viales referidos en días anteriores".
En tal sentido, LA SUTRAN recomienda a las empresas de transporte de carga y mercancía no perecibles a tomar medidas preventivas y programar la circulación de sus vehículos por tres rutas alternas para la circulación de camiones de 2 ejes, camiones semirremolques y trailers con capacidad de 48 TM.
SE INTENSIFICA FISCALIZACIÓNPor otro lado, como parte de su plan anual de fiscalización que realiza diariamente a nivel nacional para verificar el cumplimiento del Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RENAT), LA SUTRAN llevarán a cabo operativos de control y fiscalización preventivos en los terminales terrestres de Lima y a nivel nacional por el incremento de viajes hacia distintos destinos del interior del país por el feriado largo decretado por el Poder Ejecutivo.
Las acciones de fiscalización de SUTRAN consisten en verificar la adecuada operatividad de las luces, neumáticos y las cintas retroreflectivas, así como la vigencia del Certificado de Inspección Técnica Vehicular, la habilitación de la unidad (autorización), el SOAT y la transmisión en línea del GPS.
Asimismo se comprueba que el conductor cuente con brevete de acuerdo al tipo de vehículo que va a conducir y durante la inspección, para aquellos que realizan una ruta larga, se revisa la presencia de piloto y copiloto si el viaje supera las 5 horas de día y las 4 horas de noche.
El operativo también tiene como objetivo combatir la problemática del servicio de transporte que no tienen autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC, y no ofrecen seguridad, pues no cuentan con el sistema de monitoreo por GPS, ni con el tipo de SOAT requerido para brindar este servicio.
En este sentido, la Superintendente hizo un llamado a todos los ciudadanos que viajan en estas fechas para que no hagan uso de vehículos informales porque exponen sus vidas, teniendo en cuenta que "estos servicios informales son justamente los que infringen las leyes de tránsito, como adelantar y exceder los límites de velocidad. "Si hay un accidente, las personas no van a tener el respaldo que requiere esta situación".
LAS 24 HORASPor otro ladoSUTRAN hace un llamado a los usuarios de los servicios de transporte para que se involucren en su seguridad y el mejoramiento de los servicios que reciben, denunciando las irregularidades de las empresas y conductores en el aplicativo ALERTSUTRAN (para Smarthphones), la línea gratuita ALA SUTRAN 0800-12345 (desde teléfonos fijos), al 200-4566 (desde teléfonos móviles) o al correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe. Para estas mismas tareas cuentan coSUTRANPERU en las redes sociales.