SUTRAN Y PNP EFECTUAN MEDIDAS PARA MEJORAR EL TRÁNSITO EN CARRETERA CENTRAL POR FERIADO LARGO DE FIESTAS PATRIAS

Con el objetivo de optimizar la gestión del tránsito en la Carretera Central durante el feriado largo por Fiestas Patrias, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Resolución Directoral N° 3126-2015-MTC/15, ha dispuesto la limitación del tránsito a vehículos que transportan mercancías no perecibles y de carga especial los días 25 y 29 de julio entre el kilómetro 23 de la Carretera Central (distrito de Chaclacayo) y la ciudad de la Oroya.Debido a ello la Superintendencia de Transportes de Personas, Carga y Mercancías SUTRAN y la Policía Nacional del Perú, dentro de sus competencias, regularán el tránsito de los camiones de carga y mercancías no perecible en esta vía nacional con el a fin de asegurar su cumplimiento.En tal sentido, la Superintendente SUTRAN, María Jara informó que a lo largo de esta vía también se cuenta con la Unidad Táctica de la Carretera Central que es un grupo multisectorial que tiene la misión de velar por la seguridad vial, así como asistir accidentes y ocurrencias de esta vía nacional, el mismo que está constituido por LA SUTRAN, PNP, Consejo Nacional de Seguridad Vial, Ministerio de Salud, ProVias Nacional y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. En las mismas fechas la circulación en la Carretera Central también estará limitada para los vehículos de combinaciones especiales (bitrenes) y vehículos con más de 4 metros de ancho y/o con más de 60 toneladas de carga. Para la correcta aplicación de esta medida y contribuir con la seguridad y fluidez que se requiere, LA SUTRAN invoca a las empresas de transporte de carga que administran vehículos especiales, tomar sus previsiones con tiempo y programar anticipadamente la circulación de sus unidades por las siguientes rutas alternas, las cuales permiten la circulación de vehículos de acuerdo a los siguientes rutas:
Primera ruta alterna: Carretera Lima - Canta- Huayllay - Desvío Cochamarca - Emp. PE-3N (km 203.178) (para vehículos que vienen de Pasco, Huánuco, Tingo María y Cerro de Pasco), se permite la circulación de:
Segunda ruta alterna: Huaral - Acos - Huayllay - Desvío Cochamarca - Emp. PE-3N (176.1 km) (para vehículos que tendrían un acceso directo al puerto de Chancay), se permite la circulación de:
Tercera ruta alterna: Carretera Cañete - Lunahuana - Zuñiga - Desvio Yauyos - Ronchas - Chupaca - Pilcomayo (Huancayo) - (330.84 km) (para vehículos que vienen de Huancayo y Huancavelica), se permite la circulación de:
Cuarta ruta alterna: Carretera Huaura (variante de Pasamayo) - Sayan - Churín - Oyon - Ambo - Emp. PE-3N (282.663 km) (para vehículos que utilicen vía alterna de la carretera Huara - Sayán - Churín -Oyo), se permite la circulación de:
Camiones semirremolques de hasta 5 ejes
Quinta ruta alterna: Carretera Pisco - Huancavelica - Huancayo (446.199km) (para vehículos que utilicen carretera San Cemente - Huancavelica - Huancayo), se permite la circulación de:
SemitrailerTrailer (on una capacidad de 48 TN)
LAS 24 HORASPor otro lado,
SUTRAN hace un llamado a los usuarios de los servicios de transporte para que se involucren en su seguridad y el mejoramiento de los servicios que reciben, denunciando las irregularidades de las empresas y conductores en la línea gratuita
ALA SUTRAN 0800-12345 (desde teléfonos fijos), al 265-8105 (desde teléfonos móviles) o al correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe.