SUTRAN EJECUTA CONTROL PREVENTIVO DE BUSES EN TERMINALES TERRESTRES CON VIAJE SEGURO DÍA DEL TRABAJO

Nota de prensa
SUTRAN EJECUTA CONTROL PREVENTIVO DE BUSES EN TERMINALES TERRESTRES CON VIAJE SEGURO DÍA DEL TRABAJO

30 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

Para reducir riesgo de posibles accidentes de tránsito

022

SUTRAN EJECUTA CONTROL PREVENTIVO DE BUSES EN TERMINALES TERRESTRES CON VIAJE SEGURO DÍA DEL TRABAJO

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), a través de la ejecución de la labor de control preventivo de la parte operativa y documentaria de los buses interprovinciales -entre el 30 de abril al 4 de mayo del presente año- en los terminales terrestres, garitas de control y operativos inopinados en las vías nacionales se cumpla con lo establecido por el Reglamento de Administración de Transporte - DS Nº 017-2009-MTC y reduzca los posibles accidentes de tránsito con daños personales en las vías nacionales.

Al respecto, la SUTRAN durante el fin de semana largo con motivo del Día del Trabajo intensifica las acciones de fiscalización con el propósito de minimizar posibles accidentes de tránsito en las vías nacionales del país.

HOJA DE RUTA ELECTRÓNICA

La SUTRAN a través de este dispositivo electrónico ejercerá un mayor control de la documentación exigida a las empresas de transporte de pasajeros, ofreciéndole mayor seguridad a los usuarios durante sus viajes.

El nuevo sistema emitirá la HRE solo si la información documentaria se encuentra en regla, es decir, si el SOAT y CITV están vigentes, si el conductor cuenta con licencia de conducir al día y con las autorizaciones correspondientes, entre otros.

Asimismo, facilitará la verificación del control sobre la jornada de conducción de los choferes debido a que permitirá constatar que ésta no exceda de cinco (5) horas de día y cuatro (4) horas de noche.

VIAJE SEGURO EN OTRAS 13 REGIONES

La SUTRAN ejecuta el Plan de Viaje Seguro en  regiones como Piura, Lambayeque, Lima, Junín, Ica, Cusco, Tacna, La Libertad, Puno, Ancash, Ayacucho, Moquegua, Arequipa y Madre de Dios, donde las autoridades de los Gobiernos Regionales y Municipales, Ministerio Público y Policía Nacional del Perú (Carreteras, Tránsito y Comisarías), además de los representantes de los ministerios de Trabajo, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Turismo y Salud, INDECOPI, SUNAT y RENIEC, entre otros, unen esfuerzos -de acuerdo a su competencia- para reforzar la fiscalización de los servicios de transporte terrestre, ante el incremento de la demanda de viaje y el uso de las vías.

EXHORTACIÓN A GOBIERNOS REGIONALES

Asimismo, la SUTRAN invoca a los gobiernos regionales y provinciales a cumplir sus funciones de control de acuerdo a sus competencias en sus respectivas jurisdicciones.

PARTICIPACIÓN DE CIUDADANOS

Los ciudadanos deben ser los mejores fiscalizadores de los servicios de transporte terrestre, haciendo llegar sus sugerencias, denuncias o quejas, a través de la línea gratuita ALA SUTRAN 0800-12345 (desde teléfonos fijos) o el 01-265-8105 (desde teléfonos móviles), o al correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe, que atiende las 24 horas de los 365 días del año; indicando el nombre de la empresa y la placa del vehículo, así como la fecha y hora del incidente.