SUTRAN Cusco realizó operativo de control al transporte de materiales peligrosos

Nota de prensa
SUTRAN Cusco realizó operativo de control al transporte de materiales peligrosos

30 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.

materiales peligrosos cusco

Controles conjuntos con el MTC y la PNP se hicieron en la provincia de Espinar 

Debido a que la carretera que conecta la minera La Bambas y el aeropuerto de Espinar, en Cusco, tiene una actividad intensa de camiones que trasladan materiales peligrosos, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realizó una serie de operativos con apoyo de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Policía Nacional y la Municipalidad Provincial de Espinar.

Entre los días miércoles 28 y jueves 29 de diciembre, inspectores de la Unidad Desconcentrada de LA SUTRAN en Cusco intervinieron a 53 vehículos y verificaron si cumplen con los protocolos de seguridad que establece el reglamento para transportar materiales y residuos peligrosos.

Como resultado de la fiscalización, se impuso una sanción pecuniaria contra una unidad de la empresa Transaltisa S. A., que llevaba concentrado de cobre desde Calhuahuacho hacia Yanahuara. Se detectó que no contaban con todo el equipamiento necesario para situaciones de emergencia, lo que califica como una infracción grave y se sanciona con una multa equivalente a 1 UIT.

A los conductores se les solicitó la licencia de conducir, el certificado de inspección técnica vehicular, el SOAT correspondiente al tipo de vehículo, la guía del remitente y transportista y la hoja resumen de seguridad. Asimismo, se verificó en el sistema si los vehículos cuentan con la respectiva autorización del MTC.

Durante los operativos conjuntos también se inspeccionaron vehículos de otras modalidades y se colocaron 13 actas de control: 6 por informalidad y 7 a transportes de mercancías.

Los controles se hicieron en varios tramos de la vía Calhuahuacho a la altura del puente Sayhua, en Capacmarca, y en el sector conocido como serpentín de Sayhua. El equipo de fiscalizadores también estuvo presente en la zona de Velille, en Santo Tomás; el puente Amistad y el aeropuerto de Espinar.