SUTRAN: Conductores involucrados en seis accidentes no estaban registrados ante el MTC
Nota de prensaSUTRAN: Conductores involucrados en seis accidentes no estaban registrados ante el MTC

12 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

LA SUTRAN realizó auditoría a empresas de transporte que protagonizaron accidentes fatales en el 2016
Los primeros resultados de una auditoría realizada por la Superintendencia de Transporte Terrestre, de Carga y Mercancías (Sutran) pone en evidencia una de las malas prácticas de algunas empresas de transporte: seis de los accidentes fatales ocurridos en las carreteras del país este año fueron responsabilidad de conductores que no estaban acreditados.Dichas empresas pusieron al volante de sus vehículos a personas que no estaban registradas en el Registro Nacional de Nomina de Conductores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lo cual constituye una infracción al Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RNAT).En la lista figuran Transportes Libertad (2 conductores), Transportes Cromotex (2), Turismo ZL Express (1), Expreso Trasandino (1), Royal Palace's (1), y Empresa de Servicios y Variedades Atipax (1), perteneciente al rubro de transporte turístico.Es importante que los conductores estén registrados en el MTC porque ello garantiza que están capacitados para trasladar a pasajeros y que cumplen con los requisitos exigidos por la normativa vigente, como tener licencia profesional A3a y no haber excedido los 100 puntos firmes. -de esa manera se asegura un servicio de calidad que no ponga en riesgo la seguridad de las personas ni cause daños en la infraestructura vial", explicó Hector Rubio, superintendente de SUTRAN.Tras culminar el procedimiento administrativo, las empresas mencionadas serán sancionadas con dos meses de inhabilitación para prestar servicio en la ruta para la cual fueron autorizadas.La data analizada ha sido remitida a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) a fin de que esa entidad ejecute las sanciones que correspondan. En ese sentido, el superintendente destacó que ambas instituciones vienen coordinando una serie de acciones contra la informalidad laboral. En los terminales terrestres se verificará que los conductores estén incorporados en la planilla, que no manejen más de 4 horas continuas y el cumplimiento de otros beneficios sociales.EMPRESAS CON HISTORIAL NEGATIVOComo resultado de la investigación efectuada también se detectó que algunas empresas habrían reincidido en la comisión de infracciones establecidas en el RNAT. Flores Hermanos encabeza la lista con 5 vehículos siniestrados en lo que va del año, le siguen Perú Bus y Turismo Civa con 4. Luego están Expreso Internacional Palomino, Expreso Turismo San Martín y Cruz del Sur con 3 vehículos.Según el detalle de las faltas, las unidades que participaron en accidentes durante la prestación del servicio tampoco cumplieron con los horarios y las condiciones ofrecidas, embarcaron o desembarcaron a los pasajeros en lugares prohibidos, no reportaron los accidentes de tránsito dentro de las 48 horas de producidos e infringieron los términos de la autorización.Cabe recordar que la nueva gestión de LA SUTRAN dispuso realizar esta investigación a las empresas de transporte que causaron accidentes fatales durante el 2016 a raíz del choque frontal de buses ocurrido a inicios de agosto en Nasca, que dejó 17 muertos y más de 40 heridos.El superintendente Hector Rubio indicó que además de fortalecer las acciones de control y fiscalización, a través de auditorías, LA SUTRAN trabaja en campañas de prevención "como el manejo a la defensiva" que buscan promover cambios de conducta de los choferes de las empresas de transporte con el objetivo de contribuir a la reducción de accidentes.PRECISIONESDe acuerdo con un informe elaborado por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de LA SUTRAN, 245 empresas fueron auditadas. Del total, 157 son de transporte de pasajeros y sus vehículos estuvieron involucrados en 58 accidentes de tránsito con consecuencias fatales.Entre el 2015 y 2016 hay 370 procesos sancionadores en marcha contra empresas de transporte interprovincial y de mercancías, según la Gerencia de Procedimientos y Sanciones de LA SUTRAN.