A partir del 1º de julio camiones deberán enviar señal GPS al Centro de Gestión y Monitoreo de LA SUTRAN

Nota de prensa
A partir del 1º de julio camiones deberán enviar señal GPS al Centro de Gestión y Monitoreo de LA SUTRAN

8 de junio de 2017 - 12:00 a. m.

Medida busca evitar que los vehículos de transporte de carga pesada y mercancías excedan límite de velocidad en las vías

Así como lo vienen haciendo los vehículos de transporte de pasajeros, a partir del próximo sábado 1º de julio las unidades vehiculares de transporte de carga y mercancías a nivel nacional deberán enviar su señal GPS al Centro de Gestión y Monitoreo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías SUTRAN.Dicha obligación se realizará en cumplimiento al Reglamento Nacional de Administración de Transporte - RENAT  a fin de evitar que los camiones de carga excedan la velocidad en las vías y de esta manera contribuir en la reducción de accidentes en el país."La recepción de la señal de los miles de vehículos de carga y mercancías permitirá controlar, fiscalizar y sancionar los excesos de velocidad en los que incurran los conductores de estas unidades que en muchos casos han terminado en accidentes de tránsito, incluso con consecuencia fatales" comentó el Gerente General de LA SUTRAN, Raúl Regalado Tamayo."Es preciso recordar que los límites máximos en carretera de los vehículos de carga y mercancía es de 80 Km. /h, de los vehículos de carga de materiales peligrosos MATPEL 70 Km. /h y los límites máximos de velocidad en carreteras todas estas unidades al momento de cruzar centros poblados en zonas comerciales es de 35 Km/h, en zonas residenciales de 55 Km/h y en zonas escolares de 30 Km/h. agregó.Para culminar, el Gerente General de LA SUTRAN resaltó la importancia de contar con la información de GPS pues no solo se controlaría desde LA SUTRAN los límites de velocidad sino también se puede obtener información adicional como el recorrido de los camiones que puede servir para que la Policía Nacional del Perú haga seguimiento de incidencias por causa de asaltos y otros.Adecuación a la normaLas empresas de transporte ya se encuentran adoptando las medidas necesarias para cumplir con dicha obligación como la instalación del Software de Comunicación, el cual es de distribución pública y puede ser descargado de manera gratuita -junto al Manual de Instalación y Operación- desde la página web de LA SUTRAN a través del siguiente link: http://www.sutran.gob.pe/descarga-software-de-comunicaciones/. Imprimir Durante el período de instalación del Software de Comunicaciones, las empresas de transporte deberán efectuar las coordinaciones y consultas referidas a soporte técnico a la Oficina de Tecnologías de la Información al siguiente teléfono: 2004540 Anexo 4592 o al correo electrónico oti@sutran.gob.pe