SUTRAN y Policía Nacional renuevan convenio para fortalecer la seguridad vial y ampliar operativos de fiscalización hasta el 2027

Nota de prensa
FIRMA DE CONVENIO - WEB 1 (1)

17 de noviembre de 2025 - 2:21 p. m.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) y la Policía Nacional del Perú (PNP) renovaron el Convenio de Cooperación Interinstitucional que permitirá reforzar y ampliar las acciones de control en las principales vías del país hasta noviembre de 2027. Esta medida garantiza la continuidad de los operativos conjuntos y consolida una estrategia de seguridad vial orientada a reducir la informalidad, prevenir incidentes y fortalecer la presencia del Estado en el transporte terrestre.
El convenio, vigente desde noviembre de 2023, ha demostrado ser un mecanismo fundamental para asegurar el respaldo policial durante las intervenciones de fiscalización realizadas por la SUTRAN. Gracias a este trabajo articulado, se ejecutaron operativos en terminales terrestres, estaciones de pesaje, corredores logísticos y zonas de alto riesgo, logrando un impacto significativo en la protección del personal de fiscalización y en el control efectivo de los servicios de transporte terrestre. En este periodo se registró una reducción sostenida de incidentes de agresión contra los inspectores, así como un aumento de intervenciones inopinadas en regiones que históricamente presentaban niveles elevados de informalidad y riesgo operativo.
La suscripción de la Adenda N.° 01 consolida estos avances al extender la vigencia del convenio por dos años adicionales, del 29 de noviembre de 2025 al 29 de noviembre de 2027. Esta ampliación permitirá mantener y reforzar la estrategia conjunta en un contexto donde la fiscalización del transporte sigue siendo una tarea crucial para proteger la vida e integridad de miles de usuarios a nivel nacional. Además, la adenda incorpora siete nuevas Unidades Desconcentradas a la cobertura operativa, incrementando el alcance total a 22 unidades en todo el país, lo que posibilita un despliegue más amplio, oportuno y descentralizado de los equipos de intervención.
Durante la primera etapa de vigencia del convenio, entre 2023 y 2025, se desarrollaron más de 32 mil operativos contra la informalidad, logrando la retención de 23 451 licencias, 25 204 placas y la internación de 422 vehículos involucrados en servicios irregulares. Estas acciones evidencian el fortalecimiento de la capacidad operativa y la consolidación de la presencia estatal en vías con alto tránsito de transporte no autorizado. Asimismo, la ejecución de operativos inopinados permitió intervenir rutas críticas y puntos estratégicos donde la informalidad representaba un riesgo directo para los usuarios.
Con la renovación del convenio, la SUTRAN contará con 24 259 servicios policiales extraordinarios al año, lo que garantiza un soporte continuo a las labores de fiscalización. Esta cifra representa un incremento significativo en la capacidad operativa y permitirá desarrollar intervenciones más seguras, efectivas y sostenibles hasta el 2027. La adecuación de los servicios policiales —incluida su homogenización en puntos móviles y acciones inopinadas— reforzará la detección temprana de infracciones y contribuirá a desarticular rutas y operadores informales que ponen en riesgo la seguridad de miles de pasajeros.
El fortalecimiento del trabajo conjunto entre la SUTRAN y la PNP se alinea con los esfuerzos institucionales para promover una movilidad segura, ordenada y formalizada en todo el Perú. La renovación del convenio no solo amplía la presencia de ambas instituciones en campo, sino que también asegura una acción estatal articulada y permanente en carreteras, terminales y puntos de control, permitiendo enfrentar con mayor eficacia los comportamientos de riesgo y las modalidades informales que afectan al transporte terrestre.
De esta manera, la SUTRAN reafirma su compromiso con una fiscalización moderna, descentralizada y centrada en la seguridad ciudadana, asegurando que los usuarios del transporte terrestre cuenten con vías más seguras y servicios formales que cumplan con las normas vigentes. La articulación con la Policía Nacional garantiza que las intervenciones se realicen bajo condiciones de seguridad para el personal y para la población, consolidando una política continua de prevención y control en beneficio del país.
Lima, 18 de noviembre de 2025