VI Congreso Internacional de Seguridad Vial (Conisev) abordará las estrategias de prevención y fiscalización con medios tecnológicos
Nota de prensaEvento organizado por la SUTRAN se desarrollará de manera 100% presencial el 20 y 21 de noviembre de 2025 en el auditorio del Poder Judicial (Cercado de Lima).

8 de noviembre de 2025 - 7:35 a. m.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizará el VI Congreso Internacional de Seguridad Vial (Conisev) 2025 que bajo el lema “Fomentando buenas prácticas en prevención” abordará las estrategias preventivas y de fiscalización que se vienen implementando en el transporte y tránsito terrestre en el mundo.
Este año el congreso se realizará de manera 100 % presencial los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de 2025 en el auditorio del Poder Judicial (jirón Manuel Cuadros N° 182–Cercado de Lima) y contará con diez expositores nacionales internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes.
En la primera jornada, se abordarán temas como estrategias de prevención y fiscalización con medios tecnológicos en el transporte y tránsito terrestre; los avances en la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023 – 2030 y la implementación del Plan Regulador de Rutas en el Transporte Terrestre.
En el segundo y último día, se contará con exposiciones sobre buenas prácticas en la gestión eficiente de la flota vehicular, habilidades básicas para la conducción segura, mejoras en el diseño de carreteras y la importancia de las evaluaciones psicofísicas en los conductores.
El gerente de Prevención de la SUTRAN, Renzo Torres, destacó que esta será la primera edición que se desarrollará de manera totalmente presencial, lo que permitirá una mayor interacción entre los participantes y los ponentes, expertos en temas de transporte y seguridad vial.
“Esperamos con mucho entusiasmo a conductores, transportistas, empresarios, funcionarios públicos, estudiantes universitarios y público en general en estas dos jornadas en la que reflexionaremos sobre las mejores prácticas que se deben implementar para reducir los siniestros que ocurren en nuestras vías”, expresó Torres.
El Conisev se realiza en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, conmemorado cada 16 de noviembre por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De acuerdo con el organismo internacional, más de la mitad de las muertes por accidentes de tránsito en el mundo corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, considerados “usuarios vulnerables de la vía pública”. Además, precisa que una mayor proporción de estos usuarios fallece en los países de ingresos bajos, en comparación con los de ingresos altos.
La SUTRAN reafirma su compromiso con la promoción de una movilidad segura e invita a la ciudadanía a participar en este importante foro. La inscripción es gratuita y puede realizarse en el siguiente enlace: https://www.sutran.gob.pe/conisev-2025/
Este año el congreso se realizará de manera 100 % presencial los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de 2025 en el auditorio del Poder Judicial (jirón Manuel Cuadros N° 182–Cercado de Lima) y contará con diez expositores nacionales internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes.
En la primera jornada, se abordarán temas como estrategias de prevención y fiscalización con medios tecnológicos en el transporte y tránsito terrestre; los avances en la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023 – 2030 y la implementación del Plan Regulador de Rutas en el Transporte Terrestre.
En el segundo y último día, se contará con exposiciones sobre buenas prácticas en la gestión eficiente de la flota vehicular, habilidades básicas para la conducción segura, mejoras en el diseño de carreteras y la importancia de las evaluaciones psicofísicas en los conductores.
El gerente de Prevención de la SUTRAN, Renzo Torres, destacó que esta será la primera edición que se desarrollará de manera totalmente presencial, lo que permitirá una mayor interacción entre los participantes y los ponentes, expertos en temas de transporte y seguridad vial.
“Esperamos con mucho entusiasmo a conductores, transportistas, empresarios, funcionarios públicos, estudiantes universitarios y público en general en estas dos jornadas en la que reflexionaremos sobre las mejores prácticas que se deben implementar para reducir los siniestros que ocurren en nuestras vías”, expresó Torres.
El Conisev se realiza en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, conmemorado cada 16 de noviembre por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De acuerdo con el organismo internacional, más de la mitad de las muertes por accidentes de tránsito en el mundo corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, considerados “usuarios vulnerables de la vía pública”. Además, precisa que una mayor proporción de estos usuarios fallece en los países de ingresos bajos, en comparación con los de ingresos altos.
La SUTRAN reafirma su compromiso con la promoción de una movilidad segura e invita a la ciudadanía a participar en este importante foro. La inscripción es gratuita y puede realizarse en el siguiente enlace: https://www.sutran.gob.pe/conisev-2025/