SUTRAN-MTC aprueba directiva que permitirá a los transportistas y conductores reducir hasta en 95% del valor de sus multas

Nota de prensa
Programa de Regularización de Sanciones (PRS) tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2026.
VEHICULOS - WEB 1
VEHICULOS - WEB 1

1 de noviembre de 2025 - 9:00 a. m.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), publicó la Directiva N° D0005-2025-SUTRAN/SP/GEN/DI/01 que regula el procedimiento para el acogimiento al Programa de Regularización de Sanciones (PRS). Este programa permite que los transportistas y conductores puedan reducir hasta en 95% el monto de las deudas generadas por infracciones.

Según el dispositivo legal publicado en diario oficial “El Peruano”, para acceder al PRS, los administrados deben tener un documento de control (acta de infracción, papeleta u otros) o un procedimiento administrativo sancionador que se encuentre en trámite, haya concluido o se encuentre en etapa de ejecución coactiva.

Las infracciones calificadas como “leves” podrán reducirse en 95%, las “graves” en 92% y las “muy graves” en 90%, mediante el reconocimiento voluntario de las mismas, el pago correspondiente y, en el caso de los conductores, la participación y culminación en el curso de Buenas Prácticas en Seguridad Vial.

Se encuentran excluidas del PRS las infracciones que ponen en riesgo la vida y la integridad de usuarios y operadores como la F.1 correspondiente a realizar la actividad de transporte sin autorización otorgada por la autoridad competente, la F.6 por obstruir la labor de fiscalización, la F.7. por atentar contra la integridad física del inspector. Así también se encuentra excluida la infracción M20 por no respetar los límites máximos de velocidad, entre otras.

Cabe precisar que para acogerse al PRS se requiere contar con casilla electrónica en el Sistema de Casillas Electrónicas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la cual se efectuarán las notificaciones del procedimiento.

La solicitud para acogerse al PRS deberán realizarse a través de una renovada plataforma web https://www.sutran.gob.pe/acceso-a-sutran-virtual/ disponible en la sede digital de la SUTRAN, debiendo de crear un usuario y contraseña para su acceso, lo cual simplificará y automatizará su trámite. El plazo para presentar dichas solicitudes será hasta el 31 de octubre de 2026.
Curso de buenas prácticas

En el caso de los conductores, es un requisito indispensable haber llevado y culminado el Curso de Buenas Prácticas en Seguridad Vial y Cumplimiento de la Normativa en Materia de Transporte y Tránsito Terrestre, según se precisa en la Directiva N° D006-2025-SUTRAN/SP/SGN/DI/01. Esta condición será verificada por la Sutran al momento de generar la solicitud del PRS a través de la plataforma web.

El curso se desarrollará bajo la modalidad virtual a través de la Plataforma Virtual de Capacitación y tendrá una duración de dos (2) horas pedagógicas impartidas por los especialistas de la SUTRAN.

Dicho curso está dirigido única y exclusivamente a los conductores que cuenten con infracciones comprendidas en el Decreto Supremo Nº 016-2025-MTC y se desarrollará conceptos teóricos, casos prácticos, material complementario y autoevaluaciones para la reflexión y consolidación del aprendizaje.

De esta manera la SUTRAN reitera su compromiso de trabajar en favor del transporte seguro y ordenado en el país.
Lima, 1 de noviembre de 2025