Sutran-MTC realizó más de 300 intervenciones en 18 operativos contra el servicio de transporte no autorizado en el estado de emergencia

Nota de prensa
Fueron un total de 55 actas de control F.1, que se registran por brindar el servicio de transporte terrestre sin autorización.
Sutran
Sutran
Sutran
Sutran

Fotos: Sutran

Sutran

31 de octubre de 2025 - 1:15 p. m.

Durante las dos primeras semanas del estado de emergencia decretado por el Gobierno para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realizó más de 300 intervenciones en 18 operativos contra la informalidad al servicio de transporte ejecutados en distintos puntos de ambas jurisdicciones.

Bajo los lineamientos del Comité de Fiscalización que lidera el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), fueron 55 actas de control F.1 registradas durante estas acciones de fiscalización, tipo de infracción que se consigna por brindar el servicio de transporte terrestre de manera informal.

Las infracciones de código F.1 se imponen por prestar el servicio de transporte de personas, de mercancía o mixto, sin contar con autorización otorgada por la autoridad competente o una modalidad o ámbito diferente al autorizado. Esta se califica como muy grave y conlleva a una multa 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT): S/5350.

Estos operativos, liderados por la Sutran, permitieron el internamiento de 27 vehículos, medida preventiva que permite sacar de circulación a una unidad que brinda el servicio de transporte de manera informal, poniendo en riesgo la integridad de todos los usuarios de la Red Vial Nacional.

Asimismo, se retiraron 28 placas de rodaje a los vehículos que brindan el servicio de transporte sin tener autorización, y se retuvieron 26 licencias de conducir, medida preventiva dispuesta y ejecutada por la Sutran que se dispone ante una infracción grave cometida por el conductor.

A través del Comité de Fiscalización, el MTC lidera acciones conjuntas entre Sutran, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Sucamec, Migraciones y la Policía Nacional del Perú (PNP), entre otras instituciones que se suman a los operativos para frenar la informalidad y prevenir delitos en la capital y la provincia constitucional.

Por disposición del presidente de la república, José Jerí, el Gobierno oficializó la declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao, medida dispuesta por 30 días y que rige desde el miércoles 22 de octubre, teniendo como principal objetivo enfrentar de manera frontal la delincuencia y la criminalidad que afectan al país.

La Sutran, bajo sus competencias, fiscaliza los servicios de transporte terrestre de personas, carga y mercancías, en esa línea desarrolla operativos contra el transporte no autorizado y garantizar la seguridad en las vías. Estos operativos se enfocan en identificar vehículos que operan sin la debida autorización y en verificar el cumplimiento de las normas de transporte terrestre.