Sutran-MTC registra siete infracciones por brindar servicio de transporte no autorizado en regiones San Martín y Lima
Nota de prensaEntidad adscrita al MTC continúa con sus acciones de fiscalización en salvaguarda de los usuarios de la Red Vial Nacional.





6 de octubre de 2025 - 9:49 a. m.
Como parte de las acciones de fiscalización que se realizan a nivel nacional, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realizó dos operativos en los distritos de Juan Guerra (San Martín) y Ancón (Lima), registrando siete infracciones F.1 por brindar servicio de transporte terrestre sin autorización.
En el nororiente peruano, la Unidad Desconcentrada (UD) San Martín de la Sutran desplegó a su personal en el km 633 de la Longitudinal de la Selva, para supervisar los servicios del transporte terrestre junto a la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público, Senasa, Osinergmin, Aduanas, Sunafil, Migraciones, Indecopi, la Municipalidad Distrital de Juan Guerra y la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) local.
La acción permitió realizar 44 intervenciones, registrándose dos infracciones F.1 en el transporte terrestre de mercancías y la verificación de documentación de más de 20 conductores, incluyendo sus licencias de conducir y los títulos habilitantes de las unidades, garantizando que cumplan con la normativa vial y así se garantice la seguridad de los pasajeros y demás ocupantes.
Las actas F.1 corresponden a quienes prestan el servicio de transporte de personas, de mercancías o mixto sin contar con autorización otorgada por la autoridad competente o una modalidad o ámbito diferente al autorizado, y conlleva a una multa de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT): S/5350.
Cinco F.1 en Ancón
Por otro lado, a la altura del km 43 de la Panamericana Norte, en Ancón, personal de la UD Lima de la Sutran realizó un operativo multisectorial para reforzar la seguridad vial y prevenir delitos en el transporte terrestre, verificando que los vehículos cuenten con autorización, SOAT vigente, licencias en regla y condiciones técnicas adecuadas.
Asimismo, se realizaron acciones conjuntas con la Policía Nacional, Sucamec, Sunat, y la Fiscalía para combatir la informalidad, detectar casos de trata de personas y frenar el traslado ilegal de explosivos y mercancías prohibidas. Ello permitió registrar cinco infracciones F.1, la retención de cinco licencias de conducir, así como el internamiento de vehículos.
Bajo el liderazgo del superintendente Pavel Ruiz Cueva, la Sutran, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se viene realizando un plan de fortalecimiento de la fiscalización al transporte terrestre en todo el Perú, con la intensificación de operativos multisectoriales en las carreteras.
La Sutran exhorta a la ciudadanía a usar los servicios de transporte formales, acudiendo a terminales terrestres autorizados. Para ello, se cuenta con la aplicación “Viaje Seguro”, disponible de manera gratuita para iOS y Android, herramienta digital que brinda acceso al Mapa Interactivo de Alertas, donde se podrá conocer en tiempo real el estado del tránsito en las vías nacionales.