Disminuyen en 11% las infracciones por exceso de velocidad en lo que va del 2025
Nota de prensaEntre enero y agosto de 2025 se impusieron 62 343 infracciones M20, 8 mil menos que las 70 396 de 2024.




24 de setiembre de 2025 - 12:40 p. m.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que entre enero y agosto de 2025 se han impuesto 62 343 infracciones por la falta M20 (exceso de velocidad), cifra que representa una reducción del 11% en comparación al mismo periodo del 2024, cuando se registraron 70 396 sanciones. Esta disminución, equivalente a casi 8 053 infracciones menos, evidencia un mayor cumplimiento de los conductores respecto a los límites de velocidad establecidos en la normativa de tránsito, lo que constituye un avance significativo en materia de prevención de siniestros viales.
El superintendente de la SUTRAN, Pavel Ruiz, destacó que estos resultados reflejan el impacto positivo de las acciones de sensibilización y fiscalización permanente que realiza la institución en todo el territorio nacional. “El respeto a los límites de velocidad salva vidas. La reducción de infracciones demuestra que cada vez más conductores están asumiendo una conducta responsable en las vías”, señaló.
No obstante, la entidad recordó que el exceso de velocidad continúa siendo una de las principales causas de siniestros viales con consecuencias fatales. Por ello, la SUTRAN realiza control electrónico a través del monitoreo del GPS de los vehículos autorizados que están obligados a contar con este dispositivo. De manera complementaria, se despliega personal operativo con equipos cinemómetros en la red vial nacional, efectuando controles a todo tipo de unidades que circulan por estas vías, priorizando los tramos con alta concentración de accidentes y aquellos con potencial accidentabilidad.
Los cinemómetros son equipos tecnológicos de alta precisión diseñados para registrar la velocidad de los vehículos en circulación. Calculan la velocidad en tiempo real y permiten determinar si un conductor está excediendo los límites establecidos por la normativa. En el caso de la SUTRAN, todos los cinemómetros utilizados en las carreteras del país están debidamente certificados por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), lo que garantiza la validez de las mediciones y la transparencia en los procesos sancionadores.
El uso de estos dispositivos ofrece múltiples beneficios para la seguridad vial. Por un lado, permite disuadir la conducta riesgosa de conducir a exceso de velocidad, generando un cambio de hábito entre los conductores; y, por otro, brinda a la autoridad un respaldo técnico y confiable para la fiscalización en campo. Además, al focalizarse en tramos con mayor accidentabilidad, los cinemómetros se convierten en una herramienta estratégica para reducir la incidencia de siniestros viales, proteger la vida de los pasajeros y fomentar un transporte más seguro en todo el país.
La SUTRAN reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la fiscalización y la educación vial, con el objetivo de proteger la vida y promover una conducción segura en todas las vías del país.
Lima, 23 de setiembre de 2025