¡Evitemos más víctimas! Sutran-MTC concientiza a transportistas, conductores y pasajeros sobre la trata de personas

Nota de prensa
Junto al Ministerio de la Mujer, la Fiscalía, la Policía y Migraciones, se reforzó la prevención y fiscalización frente a este delito en el terminal de Yerbateros.
.
.
.
.
.

24 de setiembre de 2025 - 10:51 a. m.

En el Día Nacional contra la Trata de Personas, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Fiscalía de la Nación, la Policía Nacional del Perú (PNP) y Migraciones realizaron un operativo de concientización contra este delito que representa una amenaza, en su mayoría, para mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Desde el terminal terrestre de Yerbateros, en San Luis, la Sutran y las demás instituciones reforzaron la prevención y fiscalización frente a estos casos y recordaron a los transportistas, conductores y pasajeros que no está permitido el viaje de menores sin autorización notarial cuando no van acompañados por uno de sus padres. Además, se recordó que en todo momento deben portar su documento de identidad.

El superintendente Pavel Ruiz Cueva resaltó la importancia de realizar este tipo de operativos para reducir en lo posible los índices de este grave delito, que muchas veces está presente en los terminales de transporte terrestre interprovincial, por lo que urge reforzar los protocolos de seguridad.

“Estos operativos se realizan en todas las unidades desconcentradas (UD) a nivel nacional. Orientando, primero, respecto al cumplimiento de la normativa y, de ser el caso, fiscalizando y sancionando”, sostuvo la máxima autoridad de la Sutran, quien estuvo acompañado de la viceministra de la Mujer, Ana Rodríguez Yáñez, y otras autoridades.

Comisión Multisectorial

Como representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Sutran integra la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, foro permanente que elabora políticas y estrategias contra dicho flagelo y se rige a lo establecido en la Política Nacional contra la Trata de Personas al 2030.

En aplicación del Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RNAT), los inspectores de la Sutran en todo el país exigen que los menores de edad cuenten con DNI al viajar con uno o dos de sus padres, o con DNI y autorización notarial cuando viajen solos o con un adulto responsable.

Según el RNAT, los niños mayores de cinco años deben ocupar asiento propio y las empresas de transporte no pueden vender pasajes para menores si estos no están identificados con DNI o partida de nacimiento, o no tienen autorización de viaje de ser el caso. Además, deben estar registrados en el manifiesto de usuarios.

De no cumplirse estas condiciones, los inspectores levantarán un acta e interrumpirán el inicio del viaje o el trayecto hasta poner al menor a disposición de la Policía Nacional del Perú (PNP). Tras recabar los medios probatorios, se comunicará también a la respectiva UD y a la fiscalía especializada.

La Sutran invoca a la población a utilizar servicios de transporte formal y reportar presuntos casos de trata de personas a la Línea Gratuita 1818 del Ministerio del Interior (Mininter), o al Aló Sutran: 0800-12345, cuando se realizan viajes interprovinciales.